¿CUÁL ES EL SIGNIFICADO DE?
Costa Rica
Si este mae Colon no bubiera llegado todo seria mejor. Destruyeron toda las culturas, Latinoamerica perdio sus tesoros y España adquirio riquezas gracias a los Latinos.
Esos carePichas no agradecen nada
y en las escuelas enseñan a Colon como un heroe, cuando es un vulgar, ladron, asesino, y violador.
Cristobal Colon tendra que dar cuentas a Dios.
Costa Rica
Rep. Dominicana
Expresión con que se cataloga a los campos dominicanos, las provincias del interior o cualquier zona poco urbanizada.
Capital es capital y lo demás es monte y culebra.
Rep. Dominicana
Venezuela
También conocida por los lugareños con el nombre de "Mocuño"; es una antigua población turística y agricultora ubicada en las montañas andinas del estado Mérida, conocida como uno de los "Pueblos del Sur". Es un pueblo pequeño, boscoso con una antigua arquitectura colonial.
Posición geográfica: 8.4074197,-71.2281793,14z
Nos quedamos en una posada en Acequias
Venezuela
Perú
Formacion de una masa de tierra que se proyecta hacia el interior del mar; recibe este nombre sobre todo cuando su influencia sobre el flujo de las corrientes costeras es grande, provocando dificultades para la navegación.
El cabo de gata
Perú
Venezuela
Los Nevados es una población merideña, enclavada en la cordillera de la Sierra Nevada, famosa por su atractivo turístico, con calles de piedra y casas coloniales de tejas. Una de las formas más comunes de llegar es a través del teleférico de Mérida. Sus principales actividades económicas son el turismo y la agricultura.
Altura: 2400 m s.n.m.
Vamos a quedarnos en Los Nevados.
Venezuela
Venezuela
Mesa de Quintero, capital del Municipio Guanare, es uno de los Pueblos del Sur, del estado Mérida. Fue fundada a principios del siglo veinte, en una meseta propiedad de la familia Quintero, de allí su nombre. Su actividad económica principal es la agricultura y la fabricación de artesanías.
Posición geográfica: 8.0929298,-71.8986271,10z
Llegamos a Mesa de Quintero.
Venezuela
Venezuela
Mitibibó es un pueblo del páramo merideño, colinda con "Pueblo Llano" y "La Toma". Sus actividades económicas son principalmente el turismo y la agricultura, la cual se practica con métodos tradicionales, como la yunta de bueyes. El pueblo debe su nombre al cacique Mitibibó, que habitó en esas tierras. Se encuantra a una altura de 3400 m s.n.m.
Vamos a comprar café en Mitibibó.
Venezuela