¿CUÁL ES EL SIGNIFICADO DE?
No ha sido definido, se el primero en definirlo
DEFINELO TU MISMOPero estas palabras estan cerca:
Chile
persona que expressa rebelion contra los politicos y sociedad. Adicto a la musica rap. En sus canciones reclaman las injusticias y por lo general marcan un dibujo o su nombre en graffitis o tags en las calles.
Personas que se ocupan ropa ancha y polerones con capucha que les gusta marcar las calles con letras escritas de diferente manera a la que uno escribe en sus cuadernos.
Chile
México
Empresa Lider de Televisión de Habla Hispana, Conocida como La Fabrica de Sueños, Es la Mayor Productora de Contenidos Mundial, como Telenovelas, Futbol, Noticieros, Series, Cine, Etc.
La Televisión Mexicana Nace con Televisa
México
Rep. Dominicana
May  
19
 2008
Misteriosa elevacion de la temperatura corporal, no lo suficientemente alta, como para ser considerada fiebre, pero si lo bastante seria como para faltar al trabajo o al colegio.
A: - Juan, ke te paso ayer???
B: - Ah, es ke amaneci quebrantao'...
Rep. Dominicana
Cuba
Dícese, en Cuba, de la persona que a la vez porta camisa y pantalón con dibujos, especialmente cuando los dibujos son rameados.
El origen de esta palabra se debe obviamente a que cuando la persona tiene tantos ramos al mismo
tiempo da la apariencia de que está en una selva y solo falta el mono para que se encarame.
Oye chico, Pedrito vino a la fiesta trepao.
Cuba
Rep. Dominicana
Sep  
30
 2015
Golpe seco que se da en la cabeza. Generalmente se da con el puño cerrado sobre el mismo centro de la cabeza. Siempre va acompañado de un sonido seco el cual indica la intensidad del golpe. El cocotazo era muy famoso en las escuelas de Santo Domingo unos años atrás.
- Oye mi hermano, te pasaste de tu raya con ese cocotazo que me diste horita. Todavía me duele la cabeza.
Rep. Dominicana
Argentina
1. Persona (generalmente adolescente) que mediante una cuenta de fotolog y empleando artilugios fotogénicos, peinados con flequillos y desmechado y vestimentas colorinches pretende hacer creer que es bella y popular para sentirse aceptada por una sociedad que lo aborrece. Adscribiendo a corrientes culturales que acepta sin condicionamientos por ser un pelotudo generalmente tiene por idea de belleza lo andrógino, ideal que se cae ni bien tiene que mantenerse por si mismo salvo que trabaje en una casa de ropa flogger o quiere una pareja que no es flogger.
2. Quien adhiere a los criterios estéticos de quienes publican sus fotos en fotologs arriba mencionados en ámbitos cotidianos: Uso de remeras con estampados que aluden a la cultura pop, a lo retro/vintage (especialmente los motivos típicos de los '70s y '80s), a lo futurísta, punk y abstracto en una misma prenda, lentes de sol no convencionales, lucimiento casi constante de auriculares con su respectivo reproductor de MP3 o celular de gama media alta y/o camaras digitales (fetiches de los floggers), pantalones chupines colorinches.
3. Moda que gracias a Dios está cayendo en desuso, que duró lo que un pedo en un tornado y que cuya campaña de marketing tuvo éxito en hacer creer a sus adherentes que estaban formando parte de un movimiento cultural sin manifiesto ni ideología, solo el nihilismo fetichista adolescente de quien no tiene nada que hacer. Las prendas que conformaban dicha moda eran de mala calidad y relativamente baratas, aunque algunas marcas renombradas de ropa se subieron a la moda con poco éxito y cuya imagen todavía estan tratando de recuperar. Las influencias estéticas fueron lo retro/vintage, lo abstracto, glam, futurista, electrónico, cubista, pop y punk, sin que la mayoría de sus consumidores estén al tanto de eso. Basicamente Blondie y todo el post-punk, pero sin el talento, el glamour, la originalidad y la ideología. Esta moda está relacionada con la música "electro", que no es mas que el house de toda la vida caracterizado con algunos truquitos de producción que se consideraban vanguardistas en la época (sintes saturados, emulación de sonidos vintage, sonidos basados en onda con forma de sierra, filtros de paso bajo y alto para lograr un efecto "saturado hi-fi") y que como el vocoder, eventualmente se volvieron demodés.
4. Pelotudo
5. Estilo de baile aplicable al genero "electro" que evita mayoritariamente el contacto humano acorde a la tendencia andrógina de la movida y a la frustración y miedo adolescentes a la sexualidad propias de los integrantes de dicha "cultura". O sea, como todo lo referente a la cultura flogger, es una gran acto masturbatorio, acto de amor autoerótico o sacada de lustre nihilista al ego por uno mismo.
Vos, asi disfrazado de flogger no entrás.
Argentina
Rep. Dominicana
Hasta donde he podido averiguar, esta palabra deriva de la frase anglosajona: MAN GUN SON.
Hijo del hombre armado; por lo que el individuo llamado de esta manera, vendria a ser algo semejante a un protejido que al final de cuentas, no podria valerse por si mismo.
En la concepcion original:
Ten cuidado con tito, que es el MAN GUN SON. Ten cuidado con tito, que es el hijo del hombre del arma.
Rep. Dominicana