¿CUÁL ES EL SIGNIFICADO DE?
No ha sido definido, se el primero en definirlo
DEFINELO TU MISMOPero estas palabras estan cerca:
Panamá
(Verbo). Es el nombre que recibe el acto de ponerse rollos en el cabello (las mujeres).
"Voy a la casa de Marina a setearme" | "Hoy en la noche me tengo que setear, mira cómo tengo este cabello"
Panamá
Rep. Dominicana
Sep  
30
 2015
Golpe seco que se da en la cabeza. Generalmente se da con el puño cerrado sobre el mismo centro de la cabeza. Siempre va acompañado de un sonido seco el cual indica la intensidad del golpe. El cocotazo era muy famoso en las escuelas de Santo Domingo unos años atrás.
- Oye mi hermano, te pasaste de tu raya con ese cocotazo que me diste horita. Todavía me duele la cabeza.
Rep. Dominicana
Rep. Dominicana
Hasta donde he podido averiguar, esta palabra deriva de la frase anglosajona: MAN GUN SON.
Hijo del hombre armado; por lo que el individuo llamado de esta manera, vendria a ser algo semejante a un protejido que al final de cuentas, no podria valerse por si mismo.
En la concepcion original:
Ten cuidado con tito, que es el MAN GUN SON. Ten cuidado con tito, que es el hijo del hombre del arma.
Rep. Dominicana
Perú
Palabra inventada por una chica con nombre de fruta, peruana, y con estudios completos en un momento de chongo con sus amigos en un parque de pastrulos pero pitucos para referirse a una persona de mal vivir, que gana dinero por relaciones coitales.
¡¡¡Ayyy!!! ¡Gertrudina es una prostivedette!
Perú
Venezuela
Nombre que recibe en Venezuela la planta de JatrophaurensL. Es familia de las euforbiáceas, dotada de pelos urticantes. Es propia de los bosques xerófilos de espinar. Es común en Lara, y Falcón.
“se roce con una olla caliente y me quedo doliendo, como si me hubiera rozado con una pringamosa.”
Venezuela
Rep. Dominicana
Nombre corto del sueldo número 13 de Navidad, llamado también "doble sueldo" o "regalía pascual".
- ¿Ya cobraste el doble?
- Sí, ahora tengo más crédito para seguir cogiendo prestado.
Rep. Dominicana
Venezuela
Ciudad de Los Llanos Occidentales de Venezuela, pertenece al estado Apure y su nombre se debe a la presencia de la etnia indígena Achagua.
En semana santa me gusta ir a Apure a venerar al Nazareno de Achagua
Venezuela