Diccionario Libre
Diccionario Libre
 


"ESTA PALABRA SE USA DEPENDIENDO DEL VERBO; PRESENTE"

No ha sido definido, se el primero en definirlo

DEFINELO TU MISMO

Pero estas palabras estan cerca:

29-junio-2016 · Publicado por : anónimo

Perú

834. moho


capa de oxido o de hongos.


Ejemplo :

la llave esta llena de moho
El pan esta lleno de moho






Perú

11-septiembre-2016 · Publicado por : DiegoEFE

Argentina

835. mortadela


Que está muerto, "mortadela", que está hecho un fiambre.


Ejemplo :

- Lo pisó un auto y quedó mortadela.






Argentina

07-febrero-2017 · Publicado por : ariadne.sjartha

Bolivia

836. MUTH´U


Adjetivo que indica que el sujeto está incompleto.


Ejemplo :

"Mi tesis está muth´u."






Bolivia

27-noviembre-2008 · Publicado por : anónimo

Rep. Dominicana

837. san judas tadeo


el colegio mas cabroooon de santo domingo


Ejemplo :

mi hijo esta en una mierda de colegio,esta en el san judas






Rep. Dominicana

09-septiembre-2016 · Publicado por : HUVE84

Perú

838. patear el tablero


Esta frase equivale a abandonar intempestivamente cualquier tipo de contienda en que se está en desventaja para evitar que se consume la derrota


Ejemplo :

Estábamos jugando al monopolio pero tu prima terminó pateando el tablero






Perú

13-septiembre-2016 · Publicado por : HUVE84

Perú

839. rompemuelles


Se designa de esta forma a cierta elevación que se levanta en las calzadas con la intención de que los conductores deban reducir la velocidad de sus vehículos


Ejemplo :

En esta urbanización han puesto rompemuelles cada 50 metros, por eso demoré tanto en llegar.






Perú

23-julio-2011 · Publicado por : anónimo

Chile

840. Ñaña


Chilenismo. Nombre con el que se refiere en Chile a las personas de nombre Ignacio y de apellido González, es común utilizar solo su diminutivo "Ña" o fusionarlo con la palabra "Nacho" (nombre con que se refiere a las personas llamadas Ignacio en general) y formar "Ñacho", también es común utilizar la palabra "Parciño" que tiene el mismo significado que Ñaña; o sus diminutivos (Parcer, Pars), o llamarla "Parsete" si su acento u origen es mexicano (fusionando las palabras "Pars" y "Falsete" refiriéndose al fenómeno vocal empleado por algunos mariachis).


Ejemplo :

Hola Ñacho, ¿cómo estás? - ¡Amigo Pars!, que gusto verte - ¡Oye Ña!






Chile

    116 117 118 119 120 121 122 123 124 125    

Palabras Recientes


Suscribete


Índice Alfabético