¿CUÁL ES EL SIGNIFICADO DE?
No ha sido definido, se el primero en definirlo
DEFINELO TU MISMOPero estas palabras estan cerca:
Perú
Palabra antigua de los arrieros , que significa soltar la rienda del animal , no tensar demasiado la rienda al animal ( Caballo , Mulo , Mulo , Asno , etc) , darle sajiro (sajido o sagido) es que se necesita soltar la rienda al animal para que pueda respirar y estar mas suelto y menos tensos. Palabra antigua que usaban los arrieros en los caminos de arrieraje en especial de la costa Peruana hacia el alto Peru.
Se aplica a no atosigar , a no molestar , o no fastidiar a una persona de manera provocativa y constante en donde ya mas parece un abuso , por eso de darle sajiro , soltarlo.
Perú
No Indicado
a finales de los 80 se denominaba como todo un movimiento que seguian muchas personas que tenian su manera particular de vivir, hoy en dia es un movimiento pasado de moda, pero algunas personas que mantienen razgos de este movimiento son llamadas \"hippie\", por ejemplo el dejarse el pelo y la barba largos, el tener un estilo de vida libre, sin estar amarrado a los canones de la sociedad, el vivir sin tener metas establecidas y demas, hacen que una persona sea denominada como hippie.
....pasa un tipo con pelo largo y ropa de colores llamativos, y un amigo le dice a otro
mira ese tipo que tu ve ahi, ese es un hippie..
No Indicado
Rep. Dominicana
Frase antigua ya en desuso usada cuando alguien salta con chiste de mal gusto o un comentario fuera de lugar, "errr diez" sale a relucir como una forma de decirte que metiste la pata.
1. En un funeral que alguien llegue vestido de colores como que va para una fiesta, otra gente salta, "Errr diez" para incinuar (- Que ANIMAL, el no sabia para donde venia)
2. Llega un para tuyo a un grupo y cuenta un chiste de mal gusto que nadie se rie y pasa la verguenza, tu saltas y dices, "El diez" loco que boo acabas de pasar por estar de presentao.
Rep. Dominicana
Rep. Dominicana
Jun  
22
 2010
En República Dominicana es mayormente jugado por niños. Jugado generalmente por un grupo de 3 o mas personas, consiste en un miembro del grupo (el que se queda, -quedao) tiene que perseguir a los demás y tocar a otro miembro, quien pasa a ser el nuevo "quedao o topao". También hay un lugar designado como el "tani", donde los jugadores pueden descansar y estar salvos de ser "topados". El "tani o tanibol" por lo general es un árbol, una columna o pared, un carro, o lo que sea que aparezca. En ocasiones especiales "tanibol" puede ser llamado por uno de los miembros en caso de emergencia.
Versiones mas divertidas del topao se juegan en la playa donde es mas difícil caminar/nadar.
Rep. Dominicana
México
La necrofilia es una parafilia caracterizada por una atracción sexual hacia los cadáveres. La palabra proviene del griego ?????? (nekros “cadáver” o “muerto”) y ????? (filia; "amor" o "atracción").
El vocablo “necrofilia”, amor por lo muerto, se ha aplicado generalmente tan sólo a dos tipos de fenómenos: 1) la necrofilia sexual, o sea el deseo de un hombre de tener coito o cualquier otro tipo de contacto sexual con un cadáver de mujer, y 2) la necrofilia no sexual, el deseo de manejar, de estar cerca o de contemplar los muertos y en particular el deseo de desmembrarlos. Pero no se ha aplicado esta palabra a una pasión radicada en el carácter, que es el terreno donde se desarrollan sus más francas y brutales manifestaciones.
México
México
Expresión utilizada para afirmar, para hacer saber al prójimo que no te está pelando mientras hablas o para amenzar luego de una mala jugada.
Ejemplo 1:
Sujeto A: "...entonces el Felipe que lleva a las jainas y yo compro el pisto para la fiesta de alrato..."
Felipe: "Cámara"
Ejemplo 2:
Sujeto A: (después de 30 minutos de estar hablando sin parar)... y luego llegó mi jefe y le dijo que nel, que no mamara."
Sujeto B: "¿Entonces que pasó ayer?"
Sujeto A: "Cámara pues, que te cuente tu puta madre mejor"
Ejemplo 3:
Sujeto A: "...simón, no hay pedo, te presto mi carro Manuel..."
Jorge: "Cáaaaaaamara wey, yo te lo pedí ayer y me mandaste a la chingada... olvídate que te presente a mi prima culero...
México
Colombia
Esta voz es adjudicada al "Hombre creador" y condiciona su utilización a un contexto que no incluye un "Dios creador". Esta expresión es una imposición a la unidad que se ha creado. Para su uso correcto el "hombre que crea" puede conferir a su creación la propiedad de estar desde antes del principio hasta después del fin.
Es el caso de una monumental escultura/árbol que lleva por nombre: "IMPERECERÁS". En vida del Obispo de la dióscesis Sonsón/Rionegro, Monseñor Alfonso Uribe Jaramillo, personaje de talla internacional, algún día expresa al artista creador de la escultura: "de existir la palabra "imperecerás" solo Dios podría usarla, y no lo hará porque al momento de la creación impuso lo contrario a todo lo creado cuando dice: ¡Id y pereced!"
Colombia