¿CUÁL ES EL SIGNIFICADO DE?
No ha sido definido, se el primero en definirlo
DEFINELO TU MISMOPero estas palabras estan cerca:
Venezuela
Usado para cualquier cosa respectivamente.
Si por lo menos algo te disgusta, si algo te molesta, si algo es difícil.
El que lacreo es una palabra muy usada por los tukky's tiene muchos significados se puede usar en cualquier oración.
Que lacreo contigo vale.
Venezuela
España
La forma en que uno juzga a los demás, es a menudo la forma en que los demás le juzgarán a él. Según la persona que advierta, la palabra "medido" puede verse reemplazada por "apaleado". Curiosamente, esta variación acostumbra a ser más efectiva
"No deberías ser tan intransigente, pues con la vara que midas serás medido"
España
Paraguay
palabra utilizada por paraguayos con poco estudio o ambiente de convivencia muy bajo y una especie de sentimiento de semaforo, que te dice cuando avanzar o retirarte del lugar, es utilizada segun el momento o el contexto
cuando alguno dice algun disparate responde con verde nomas
Paraguay
Rep. Dominicana
Es la planta procreadora de totos falsos, creada en pensilvania en los años 90. Arbol en la mitologia mitonisfera en la cual procreaba ninfas o mujeres mitad humanas mitad vegetal. Toto del cual se habla que vendran mas totos.
No hay ejemplos esta palabra se utiliza poco.
Rep. Dominicana
Argentina
Lunfardismo para referirse al médico, pese a no ser doctor. El término tiene procedencia de la palabra "dotor" dicha al revés, que acostumbraban a utilizar las madres de principios de siglo XX para referirse a "m'hijo el dotor".
- Tengo que ir al tordo porque me duelen todas las articulaciones.
Argentina
España
Dícese de la cifra que se usa comúnmente en el país de las cenicientas para referirse a más allá de infinito. Es el resultado de establecer el límite de x cuando éste tiende a infinito.
Nadie conoce muy bien el origen de dicha palabra.
1. Yo a las setas las quiero un cenillón.
2. Hasta el cenillón y más allá.
España
Colombia
Se usa para designar personas. Indica que alguien es de mal gusto, desarreglado, despeinado, de clase baja o que se expresa mal. La palabra es usada en Colombia.
No sea tan iguaso.
Usted es un iguaso.
Juan se viste como un iguaso.
Se expresa como un iguaso.
Colombia