Diccionario Libre
Diccionario Libre
 


"ENTRE LUCAS Y JUAN MEJíA"

No ha sido definido, se el primero en definirlo

DEFINELO TU MISMO

Pero estas palabras estan cerca:

28-noviembre-2014 · Publicado por : anónimo

No Indicado

246. de fuerita


La persona que se hace el desentendido, que se hacer que no sabe nada.


Ejemplo :

Juan se hace el de fuerita.






No Indicado

18-mayo-2010 · Publicado por : anónimo

Rep. Dominicana

247. dime ab


"dime ab" es una palabra que se usa para preguntar a los demas como estan.


Ejemplo :

juan dime ab?
na tankilo




HASHTAG:

#MANSO #Y TU?


Rep. Dominicana

25-marzo-2009 · Publicado por : anónimo

Rep. Dominicana

248. Ateterar


Es empujar y acorralar a alguien contra algo.


Ejemplo :

1) Juan atetero a Maria contra la pared.






Rep. Dominicana

26-enero-2012 · Publicado por : anónimo

Venezuela

249. despeinar el casete


Enloquecer a una persona. Querer afectar la cordura de una persona.


Ejemplo :

¡Oye, Juan, un momentico, no me despeines el casete!






Venezuela

10-octubre-2010 · Publicado por : anónimo

Rep. Dominicana

250. metible


una tipa que es de cuerpo decente y se le puede meter


Ejemplo :

miguel: loko, k tu piensa de esa que ta hay
juan: esa tipa ta ma que metible!!






Rep. Dominicana

24-octubre-2014 · Publicado por : Leonel lopez dech

Argentina

251. caripela


Caripela: "rostro gracioso", ya sea por que lo es naturalmente o por algún gesto realizado.


Ejemplo :

¡Juan, que caripela tenés en esa foto!






Argentina

12-julio-2009 · Publicado por : anónimo

México

252. dialogo


El 'diálogo'(del griego ??? (diá, a través) y ????? (logos, palabra, discurso) es una modalidad del discurso oral y escrito en la que se comunican entre sí dos o más personas, en un intercambio de ideas por cualquier medio

También se usa como tipología textual en lingüística y en literatura cuando aparecen dos personajes que usan el discurso diégetico, llamados interlocutores. En este sentido constituye la forma literaria propia del género literario dramático y, como tal, se divide en parlamentos o peroraciones entre personajes que se dirigen mutuamente la palabra.

Un diálogo puede consistir desde una amable conversación hasta una acalorada discusión sostenida entre los interlocutores, y es empleado en géneros literarios como la novela, el cuento, la fábula, el teatro o la poesía. En una obra literaria, un buen diálogo permite definir el carácter de los personajes: la palabra revela intenciones y estados de ánimo, en definitiva, lo que no se puede ver, y en ello radica su importancia. Esta modalidad exige un gran esfuerzo de creación, ya que obliga a penetrar en el pensamiento del personaje, como en el caso de Edipo rey de Sófocles.


Ejemplo :

kmomko




HASHTAG:

#KMO


México

    32 33 34 35 36 37 38 39 40 41    

Palabras Recientes


Suscribete


Índice Alfabético