Diccionario Libre
Diccionario Libre
 


"ETE=ESTE"

No ha sido definido, se el primero en definirlo

DEFINELO TU MISMO

Pero estas palabras estan cerca:

08-agosto-2016 · Publicado por : anónimo

Colombia

127. revisto


es un magacin o una publicación de aparición periódica


Ejemplo :

este revisto es muy interesante






Colombia

06-septiembre-2016 · Publicado por : NikoIzq

España

128. Quebrantos


Baches salamanqueses


Ejemplo :

"Aminora la velocidad, en este tramo hay quebrantos"






España

09-septiembre-2016 · Publicado por : DiegoEFE

Argentina

129. Finde


Expresión para denominar al fin de semana.


Ejemplo :

- ¿Qué vas a hacer este finde?






Argentina

14-febrero-2010 · Publicado por : anónimo

Rep. Dominicana

130. ornanista


Una personas que se hace la paja 300 veces al dia


Ejemplo :

Este viejo si que es ornanista




HASHTAG:

#O


Rep. Dominicana

29-abril-2007 · Publicado por : toto

Rep. Dominicana

131. Alumbrar


Encender la luz, evitar la oscuridad.


Ejemplo :

Alumbrame en este hueco con la linterna.






Rep. Dominicana

22-mayo-2008 · Publicado por : anónimo

España

132. Sieso


Persona sin gracia, malaje.


Ejemplo :

Este sieso se puede ir de la fiesta.






España

07-junio-2011 · Publicado por : alex tamayo

Ecuador

133. mareas


Te has preguntado alguna vez por qué una playa cambia tanto de aspecto según tenga marea alta o baja? Pues la causante es la Luna, que ejerce una atracción gravitatoria sobre nuestro planeta y determina que el caudal de las aguas ascienda o descienda en ciclos periódicos. Si no hubiera ningún astro alrededor de la Tierra, el nivel de agua no se alteraría. Pero la Luna influye hasta el punto de que su efecto es mayor o menor dependiendo de la posición en la que se encuentre

Una marea es el ascenso y descenso periódico de las aguas del mar. Se trata de un efecto producido por la atracción gravitatoria de la Luna y del Sol sobre el agua y la Tierra. Este ciclo se repite en periodos de 12 horas (mareas semidiurnas) y de 24 horas (diurnas). Lo normal es que sean mixtas; es decir, que en la misma costa se den los dos tipos de mareas

Para explicar por qué se produce este fenómeno tenemos que remontarnos a la Ley de la Gravedad, descrita por Newton. Según éste, la atracción gravitatoria depende de tres cosas: las masas de dos cuerpos y la distancia que los separa. Demostró que la fuerza es inversamente proporcional al cuadrado de la distancia. En otras palabras, que la fuerza de la marea depende de la distancia a la que esté el astro. Por eso sólo el Sol y, sobre todo, la Luna (más cercana a nuestro planeta) ejercen esa atracción gravitatoria. Si no hubiera ningún astro alrededor de la Tierra, el nivel de agua no se alteraría.



Ejemplo :

la marea negra del oceano pacifiko




HASHTAG:

#MAR #OCEANO


Ecuador

    15 16 17 18 19 20 21 22 23 24    

Palabras Recientes


Suscribete


Índice Alfabético