Diccionario Libre
Diccionario Libre
 


"MUJER DE MALA VIDA"

No ha sido definido, se el primero en definirlo

DEFINELO TU MISMO

Pero estas palabras estan cerca:

07-marzo-2013 · Publicado por : Ing. Angel Rojas

Rep. Dominicana

1821. Liga


Cuando se juntan dos o más personas para un fin determinado. Ya sea para hacer una compra o para algún juego o deporte de grupo. También es usado para la acción del cortejo sexual.


Ejemplo :

1. Vamos a ligar para comprar un pote de ron.
2. Hagamos una liga para comprar las Cervezas.
3. Vamos a hacer liga para jugar dominó.
4. Ligemos para el juego de soft ball.
5. Me voy a ligar a la muchacha del frente, me gusta.
6. A ver que hombre o mujer me ligo en la fiesta






Rep. Dominicana

24-septiembre-2008 · Publicado por : anónimo

España

1822. choitos


Peña de guadalajara donde siempre reina la alegria y el buen humorla la la las, choitas estan mu wenas y se cena todos los dias mu bn. Los miembros y miembras de esta peña se reunen pa las fiestas de guadalajara para honrrar a nuestros santos patrones:
- el alcohol y
- la fiesta
para ello se suele beber a menudo hasta pillarse un pedo q no te tienes en el cual los tios (solteros y muchas veces no solteros) le tiramos los trastos a todo mujer viviente con mas o menos resultados.


Ejemplo :

Charly y las choitas.






España

25-octubre-2014 · Publicado por : Individuo

Rep. Dominicana

Oct   28
 2014

1823. Quitimani


"Quitimani" o "Tikimani" es una frase de los juegos infantiles dominicanos (casi siempre el de "policías y ladrones"). Esto se le dice al oponente para advertirle que ha sido atrapado y debe ponerse "manos arriba". Su origen podría venir de la frase "Give the money" que se decía en los atracos de las antiguas películas de detectives.
También se usa en sentido figurado para expresar que se tiene a alguien bajo control.


Ejemplo :

¡Quitimani! ¡Arriba las manos y préstame el Game Boy!
Esa mujer lo tiene tiquimani con la manutención del muchachito.






Rep. Dominicana

22-febrero-2017 · Publicado por : anónimo

España

1824. (parguela) (parguelon)


(Aumentativo de parguela); sust. m. 1. Uso vulgar Hombre parecido a una mujer en su persona y maneras: el parguelón suele ser el blanco de las burlas de los niños. Sinónimos Maricón, homosexual, marica, parguela, afeminado, urraca, amadamado, sodomita, invertido.


Ejemplo :

Sinónimos Maricón, homosexual, marica, parguela, afeminado, urraca, amadamado, sodomita, invertido.






España

19-junio-2008 · Publicado por : Melissa

Rep. Dominicana

Jul   5
 2008

1825. Fullin


Esta palabra nace a raíz de la Primera Intervención Norteamericana. Los Marines estadounidenses veían a las mujeres dominicanas con sus pantalones Jeans, tomando en consagración que la mujer mulata tiene buen trasero. Ellos asombrados decían la expresión inglesa: Full Jeans, algo que en su pais no es nada comun. De aquí nace el hecho de llamar al trasero grande, fullin.


Ejemplo :

N. Americano: That girl has full jeans.
Dominicano: Que tu dijite!? Que ella tiene tremendo fullin!? Si eso estaba viendo yo también.






Rep. Dominicana

12-octubre-2007 · Publicado por : anónimo

Rep. Dominicana

Oct   17
 2007

1826. Pasar el Abejon


Se dice a una mujer k agarra un hombre y lo pela pelaito , osea le kita to lo k tiene le come la comida , le bebe la cerveza y despues na de na pal hombre .. se le dice tambien peladora....osea la tipa ahi le paso el abejon al tiguere.


Ejemplo :

Maria: Diablo loca estava andando ayer con Jose, fuimos a cenar, despues me brindo un tro de cerveza. Me regalo mil peso y el ke keria k yo le dieraun beso y yo le dije k no.

Luisa: Diablo loca le pasaste el abejon a Jose jaja.






Rep. Dominicana

01-noviembre-2016 · Publicado por : anonimo

Rep. Dominicana

1827. Elvira de Mendoza


Nacida en Tucumán, emigró a fines de los años cuarenta a Buenos Aires, donde estudió letras, y se casó con el pintor Miguel Ocampo, de quien tuvo tres hijas, e hizo su debut en la escena literaria con la novela Dos veranos (1956). Poco después, acompañando a su marido en funciones diplomáticas, se estableció en Roma, donde formó parte del mítico círculo de escritores que rodeaban a Alberto Moravia y Elsa Morante. Tras una breve estadía en la Argentina, durante la cual el concurso de la editorial Fabril lanzó su segunda novela, Uno (1960), junto con las primeras obras de Haroldo Conti y Marta Lynch, Orphée se radicó en París, donde vivió hasta 1969.
Empleada como lectora de literatura latinoamericana e italiana en la editorial Gallimard.


Ejemplo :

Es una figura exótica y legendaria de la vida literaria argentina. Como Silvina Ocampo, como Sara Gallardo, Orphée ha escrito novelas y cuentos de una originalidad extrema y natural, sin imposturas, simple reflejo de una personalidad básicamente poética. Lo que la distingue, quizá, de sus contemporáneos, es el exquisito manejo del habla del noroeste argentino.






Rep. Dominicana

    257 258 259 260 261 262 263 264 265 266    

Palabras Recientes


Suscribete


Índice Alfabético