¿CUÁL ES EL SIGNIFICADO DE?
No ha sido definido, se el primero en definirlo
DEFINELO TU MISMOPero estas palabras estan cerca:
Rep. Dominicana
Universidad a la que NO quieres ir a estudiar cuando tus papis no tienen el money para pagarte una privada, pero cuando ellos están dispuestos a sacrificarse para que no pises la UASD, para allá es que te coge con que QUIERES ir.
Universidad donde a los únicos dos profesores que dan una misma materia les dan el año sabático al mismo tiempo y te quedas ESTANCADO hasta el día en que vuelva a aparecer en la proyección.
Universidad donde la fila de pago que hacías sólo se mueve si te CAMBIAS a otra.
Universidad donde siempre tienes que ir con el cerebro to' cansao, PARADO EN UNA OMSA que de EJECUTIVA no tiene nada, SUDA'O, con el UNIFORME DEL TRABAJO a las 5 de la tarde, a tomar la única materia que te proyectaron por la noche, ya que tal parece no te quieren proyectar los sábados, y te tienes sacrificar porque sólo te quedan diez materias, (esto muchas veces equivalente a 3 ó 4 años).
Universidad donde le das 1,000,000 de gracias a Dios y a tu familia cuando llegas a tu meta, y no te quieres apear ese anillo de la mano jamás en la vida, aunque después acabes poniendo algún tipo de negocio y nunca ejerzas, pero el pobre más que vivir, su cuestión es sobrevivir y alcanzar logros como pueda.
Universidad por la que siempre te llega a la mente una experiencia inolvidable que contar, y de la cual SIEMPRE te sientes más fuerte por cada lección aprendida (tanto de la carrera como de la vida), y q nunca vas a perder el orgullo de decir: de ahí fue que yo salí!!
PRIMER semestre: "pero mi hija, yo te dije que si querías ir a estudiar medicina a una privada" - "No mami, yo quiero ir para la GUA, que de ahí es que salen los mejores médicos".
QUINTO semestre: "porque yo no sé que es lo que yo estoy haciendo aquí, tanto que me decían que no me metiera en esta boca del lobo!!"
DÉCIMO CUARTO semestre: "Me estoy graduando chepa cum laude, pero aprendí un paketón, cogí to la lucha, aprendí a ser un hombre/una mujer y este anillo nadie me lo apea... ahora a hacer huelga con los médicos de los hospitales!!!".
Rep. Dominicana
Panamá
Dicese del verbo en accion en el cual participan dos o mas personas, en los cuales se puede apreciar el intercambio de caricias, besos y demas contacto fisico, sin que haya en algun momento un lazo o vinculo amoroso para dicha(s) persona(s) y que dicho acto puede verse interrumpido por alguno otro de su especie, llamese a este otro grubeo.
Este verbo se relaciona ampliamente a la palabra arrechura, siendo una de los primeros indicios de este el grubeo.
Ejemplo:
- Estaba grubeando con ella y me pego la arrechura
Este verbo es muy facil de conjugarse con una o varias personas a la misma vez, pasando entonces a ser un adjetivo descriptivo i.e.: grubeador, grubeando, grubearon, grubin, etc.,
Ejemplo:
- Ustedes estan grubeando?, siento que me grubearon como siempre, ese man es tremendo grubeador
Panamá
Venezuela
Son personas de distintas partes de venezuela que implementan su cultura de una forma vulgar. normalmente, la palabra tukky es sinonimo de malandro, choro, entre otras. la nueva generacion se ha visto afectada por esta cultura irracional, ya que en diferentes partes del pais se observan niños de tan solo 10-12 años utilizando armas bien sea de fuego o blancas. los sintomas mas frecuentes de un tukky son: Atraccion por la salsa (maelo ruiz, willie colon, etc), reggaeton, y merengue en algunos casos. otra de estos serian atraccion por la ropa pegada y sin ningun estilo. gorras, camisas o franelas con mensajes subliminales. entre otras se incluitian los collares de multiples colores y llamativos
es tukky porque tiene tom saylor, levi's rojos (pegado) chemise lacoste (imitacion, y de paso manga larga) y gorra con simbolo de marihuana.
Venezuela
Puerto Rico
Parese ser una especie de can, palabra de las fiestas navideñas boricuas.
Proviene del villancico a las "A las Arandelas"
A darte un asalto,
a darte un asalto
venimos cantando
todos muy alegres
con mucho entusiasmo,
todos muy alegres
con mucho entusiasmo.
(Coro)
A las arandelas
a las arandelas
a las arandelas
de mi corazón.
A las arandelas chiquitas
a las arandelas
a las arandelas
de mi corazón.
Abreme la puerta,
ábreme la puerta
que estoy en la calle
y dirá la gente
que esto es un desaire,
y dirá la gente
que esto es un desaire.
(Coro)
Allá adentro veo,
allá adentro veo
un bulto tapao
no sé si será
un lechón asao,
no sé si será
un lechón asao.
Puerto Rico
Argentina
Argot de la palabra “trasero”, es decir la zona posterior media de la anatomía humana. Se utiliza en diversos países de Sudamérica para denominar no solo la cola sino también la buena suerte que puede experimentarse en determinadas situaciones.
Ej. I)
Hombre 1: ¡Uy dios mío, tu hermana es más fea que agarrarse las bolas con una puerta giratoria!
Hombre 2: Sí, pero tiene un ojete de lujo. Mirala cuando se vuelta.
Hombre 1: Es cierto, la zona posterior media de su anatomía está para hacer moldes y venderlos.
Ej. II)
Hombre 1: ¿Te has enterado? Argentina llegó a la final de la copa del mundo.
Hombre 2: ¿Con un gol hecho con la mano como en el 86 o comprando partidos como en el 78?
Hombre 1: Ni una ni la otra. Llegaron de pura suerte.
Hombre 2: De puro ojete, quieres decir.
Hombre 1: En efecto: Argentina llegó a la final de la copa del mundo de futbol de 2014 de PURO OJETE.
Argentina
Argentina
Moya o Moyero
Se denomina moya o moyero a aquellas personas que tienden a tirar "matufias" para escapar de una situacion complicada. Por definicion al hablar de moya se habla de un acto generalmente ílicito o incorrecto para salir de una situación, se podria decir que es la salida facil.
Moyero o Moya etimologicamente, proviene de la palabra mo.. que deriva de un liyo y que generalemnte son propensos a ser encontrados en sectores con mucho verde al aire libre, aunque tambien ocasionalmente en alguna que otra fiesta losera.
Tiene un lider al que llaman "EL MOYA" que a simple vista parece un chico común y corriente.
Pero que la apariencia no los engañe es un bohemio atolondrado. "EL MOYA" se dice que a veces es visto por algun que otro viajero despistado en los parques y sus alrededores. Si llegan a encontrarselo con sus colores azul y amarillo, no teman, es un ser generalmente pacifico que no molesta a nadie.
Proximamente ampliaremos la definicion y agregaremos la definicion de babosa y villa.
El moyero que vive cerca de VC.
Argentina
Venezuela
La palabra respeto envuelve una acción humana de convivencia que determina la aceptación de los derechos y deberes del ser humano en su interacción dentro de la sociedad. La palabras que se derivan de ello, respeta, respetemos, respetamos etc, aplica no solo una acción psíquica que determina una posición hacia alguien en su acción o en su condición, sino que toma en cuenta las limitaciones de acción que tiene el individuo frente a lo que se ejerce dicha acción. Para aclarar un poco mas éste panorama que parece un poco confuso, traigo a colación una mala utilización de esta palabra o acción. En el Metro de Caracas entre los mensajes que dan los operadores, se escucha el siguiente mensaje “ Respeta las normas.........” Una norma se acata o no se acata, las leyes se acatan o no se acatan, se tergiversan o se omiten, pero considero que no se irrespeta, a quien se irrespeta al no acatar las normas, es al resto de los usuarios, porque la norma determina el comportamiento humano que debe prevalecer dentro de las instalaciones del Metro de Caracas o de donde se establezcan las normas para poder interactuar con el resto de los usuarios o receptores de las normas. Normalmente, las leyes o normas anticipan un comportamiento humano negativo, a las características del núcleo social donde se aplica, por ejemplo: difícilmente un perro dejaría de entrar frente a un cartel que diga no se admiten animales, un pájaro volaría a su antojo, pero sería reprendido un ser humano que trate de entrar con lo que se considere sea un animal. También se escucha en materia legal y de transito ( exclusiva para los seres humano) “ Respeta la leyes” ¿Cómo se irrespeta una ley?, ¿se ofende o se denigra una ley ? simplemente se desacata, se omite, o se tergiversa, por que dificulto que la letra escrita (Ley) se ofenda si le digo una grosería, cosa distinta que ocurriría si yo le digo una grosería a usted, u ofendo a su familia, ese comportamiento si es considerado un irrespeto, a su integridad como individuo que se desenvuelve en una sociedad. En conclusión podemos decir, que El Respeto es la conducta que asumen los seres humanos frente a las limitaciones que provee los derechos y deberes en su actividad frente a la sociedad donde se desenvuelven. Parmenidez Alvarez.
Se escucha en materia legal y de transito ( exclusiva para los seres humano) “ Respeta la leyes” ¿Cómo se irrespeta una ley?, ¿se ofende o se denigra una ley ? simplemente se desacata, se omite, o se tergiversa, por que dificulto que la letra escrita (Ley) se ofenda si le digo una grosería, cosa distinta que ocurriría si yo le digo una grosería a usted, u ofendo a su familia, ese comportamiento si es considerado un irrespeto, a su integridad como individuo que se desenvuelve en una sociedad.
Venezuela