¿CUÁL ES EL SIGNIFICADO DE?
No ha sido definido, se el primero en definirlo
DEFINELO TU MISMOPero estas palabras estan cerca:
Venezuela
Palabra que tiene raíces indígenas donde el guache es un sinvergüenza y que es usada para definir un estado de desorden, relajo o alboroto, siempre en sentido festivo o de broma.
Los alumnos cargaban una guachafa montada porque la maestra había salido del salón.
Venezuela
Nicaragua
Sustancia extraida del fruto de la marihuana que, ingerida por via oral, fumada o nasal en forma de infusión causa un estado de relajación y perdida o transtornación de los sentidos temporalmente. Además de un aumento del apetito y una ligera deshidratación (Sed).
Cogollos, porro, peta, pisto, papela, etc...
Nicaragua
Venezuela
Nombre que se usa en Venezuela para nombrar a un tipo de garrapata que suele parasitar al ganado vacuno en Motatán, Estado Trujillo. Su color es grisácea marmoreada.
”el hermano de Berta es como garrapata robelera, está pegado a ella todo el día ”
Venezuela
Venezuela
Como su nombre lo indica, es un plato típico del estado Trujillo; se prepara con huevos, verduras y leche. Se diferencia de platos con el mismo nombre porque no se utiliza pescado ni carne.
Para desayunar tenemos arepa y mojito trujillano.
Venezuela
Panamá
Término que hace referencia a un estado de borrachera intensiva donde las penas no salen a flote ni aunque aprendan a nadar.
"¿Cómo te fue anoche? ¿Mucha goma o qué?" | "Con la goma que se metió, acabó llamando a la ex para decirle que todavía la quiere"
Panamá
Venezuela
Ciudad del estado Amazonas en Venezuela compuesta en su mayoría por las etnias indígenas Piaroa y Curripaca. Hay tres escuelas de educación básica y una de educación diversificada. El transporte es principalmente aéreo y fluvial.
Vamos en una canoa para San Fernando de Atabapo
Venezuela
Rep. Dominicana
Son todas aquellas personas consideradas como miembros activos de un Estado titular de Derechos civiles y derechos políticos.
Que aceptan sus leyes y normativas.
El que es ciudadano en una democracia con frecuencia no es ciudadano en una oligarquía - Aristoteles
Rep. Dominicana