Diccionario Libre
Diccionario Libre
 


"ABANDONADO"

No ha sido definido, se el primero en definirlo

DEFINELO TU MISMO

Pero estas palabras estan cerca:

23-agosto-2016 · Publicado por : Esno84

Rep. Dominicana

1. Abambán


Algo que está abandonado.


Ejemplo :

Ese muchacho tiene todo lo de él abambán en la casa vieja.






Rep. Dominicana

29-agosto-2016 · Publicado por : NikoIzq

España

2. Iriazo


Dicese de un campo yermo y abandonado a causa de su improductividad localizado en la provincia de Guadalajara


Ejemplo :

"Tenemos tierras cerca del pueblo, pero casi todas son iriazos"






España

07-noviembre-2016 · Publicado por : ariadne.sjartha

Bolivia

3. pahuichi


Así se le dice en el oriente boliviano a una choza o cabañita.


Ejemplo :

"Ayer mientras paseaba un poco vi un pahuichi abandonado."






Bolivia

17-febrero-2017 · Publicado por : anónimo

Bolivia

4. CREPAR


Dícese del estado al que uno entra después de haber abandonado toda esperanza de salvación.


Ejemplo :

"No he estudiado para el examen, voy a crepar."






Bolivia

08-febrero-2017 · Publicado por : ariadne.sjartha

Bolivia

5. PIRQUIÑERO


Dícese del sujeto testarudo que trabaja en lugares de la mina que, por su falta de prosperidad, ya han sido abandonado.


Ejemplo :

"Camilo es pirquiñero, por eso es pobre."




HASHTAG:

#MINA #MINERO


Bolivia

26-agosto-2016 · Publicado por : NikoIzq

España

6. A la buena de Dios


Cuando algo se deja descuidado, desatendido, se considera que ha sido dejado "a la buena (voluntad) de Dios", quien gracias a su omnipresencia, omnipotencia, omnisciencia, y otros términos comenzados en "omni" destinados a henchir su merecido ego celestial, es el único capaz de atender algo que queda abandonado. Por lo general, los resultados suelen ser negativos, lo cual no quiere decir que no podamos confiar en la buena voluntad (o capacidad) de Nuestro Señor Todopoderoso, sino que somos demasiado impíos y lejanos a su perfecta gloria para comprender cómo sus inescrutables designios nos benefician al permitir que nuestras empresas fracasen y nuestros sueños e ilusiones se rompa


Ejemplo :

"Tienes que ser responsable, no puedes dejarlo todo a la buena de Dios"






España

23-junio-2013 · Publicado por : anónimo

Rep. Dominicana

7. Quisqueya


Q'ijq'ëq'ya o "Madre de Todas las Tierras", es un vocablo maya del Yucatán, que así se referían a la isla a donde ellos iban navegando a buscar provisiones. La civilización Taína se formó con una mezcla de esos mayas y europeos que habían llegado decenas de años antes que Colón, según les narró a los conquistadores el propio jefe del Cacicazgo de Jaragua, Bohechío. nEl vocablo está compuesto de tres sílabas mayas: Q'ij, que significa "Sol Radiante"; q'ëq, que significa "Tierra Negra o Fértil; y, 'ya, "Agua Abundante". Ese término fue ridiculizado por escritores a mediados del Siglo XVI y fue abandonado su uso, hasta que en 1861, en su Mensaje Quisqueyano, Juan Pablo Duarte lo sacó de Nuevo para darle a su patria y a su pueblo una identidad nacional propia y única; diferente a la identidad regional "dominicana", que tiene porque la nación está en territorio dominicano (Isla de Santo Domingo) y lo comparte con Haiti, o sea, es una identidad regional y común. El Himno Nacional tiene raíz en ese mensaje del Padre de la Patria, Juan Pablo Duarte. Para nosotros Quisqueya ya no es la isla, pero nuestro pedazo de patria en la isla de Santo Domingo.


Ejemplo :

La peninsula de Iberia la comparten dos naciones, Portugal y España; o sea, que las dos son naciones ibéricas. Son todos ibéricos regional y en común, pero cada país tiene su identidad nacional propia y única: portugueses y españoles.
La isla de Santo Domingo la comparten dos naciones, Haiti y Quisqueya; o sea, que las dos son naciones dominicanas. Son todos dominicanos regional y en común, pero cada país tiene su identidad nacional propia y única: haitianos y quisqueyanos.
Porque los intelectuales tanto haitianos, como quisqueyanos, no han aceptado a Quisqueya, se continua utilizando, de manera errónea, la identidad regional dominicana para una de las naciones, contribuyendo a la confusion y permitiendo que no se aclare de una vez por todas lo exacto del pensamiento de Duarte para que su país fuera "República Dominicana de Quisqueya".






Rep. Dominicana

    1 2    

Palabras Recientes


Suscribete


Índice Alfabético