¿CUÁL ES EL SIGNIFICADO DE?
No ha sido definido, se el primero en definirlo
DEFINELO TU MISMOPero estas palabras estan cerca:
México
Jul  
1
 2010
Entiendase AÑIÑI por alguna emoción, alteración de sentimientos encausada a a la euforia y al bien sentir. Cualquier acto que produzca en el ser humano alguna reacción fuera de lo cotidiano y se quisiera hacer notar tal sentimiento entonces asi es bien utilizada la palabra.
Expresión que tiene su cuna en el Noroeste de México, específicamente en Hermosillo. Dicha por un grupo de tenista perteneciente al Racquet Club y se presume que su origen estricto proviene de boca de un personaje conocido en la región como "El Guerito Monge"
1-Compadre, fíjate que ya vendí el carro y te voy a pagar
R: Añiiñii!!!
2-Compadre, adivina de donde vengo? vengo de una cita entrepiernada.
R: Añiñiiii!!!
3-Amigo, gano la selección...
R: Añiñiii!!!!
4- Oye, el chino aquel que me dijiste que era bien tranza...me chingo!
R: Añiñiñi!!! Te dijee!
5-Ejemplar femenino de buen parecer... al verlo...
R: Añiñiiiiii!!!!
México
Venezuela
Planta con diversas aplicaciones medicinales (Bixa Orellana L). Sus semillas reposadas en agua, las cuales desprenden un sedimento de color rojo, luego de decantado y secado al sol, se usa en combinación con aceite de oliva para aliviar las quemaduras y evitar que se levanten las ampollas. También el cocimiento de sus semillas y endulzado con miel, tomando dos tasas de este contenido por día, tiene especial efecto para curar las diarreas hepáticas y la ictericia. En combinación con agua de lechugas o de sauco se aplica para el asma, pleuresías y disnea. Asimismo sus hojas se usan para aliviar los dolores de nerviosos, irritación y dolores de cabeza. Para escoriaciones o inflamación de la boca, se realizan buches con el resultado del cocimiento de sus hojas y en lavativas para enfermedades del recto.
"hay que freír y prepara el achote para colorear la harina de las hallacas"
Venezuela
Rep. Dominicana
EL PEO ES LA MEJOR MANERA DE SACAR TODO EL PESO QUE DURANTE EL DIA LLEVAMOS EN EL CULITO...A VECES SE NOS PUEDE SALIR TEMPRANITO, PERO ESO SUCEDE SOLO CUANDO NO TOMAMOS UN BREVE MOMENTO DEL DIA ANTERIOR PARA DESPOJARNOS DE ESE DOLOR QUE MUCHAS VECES ES PEOR QUE UN MOJON. EL PEO ES TAMBIEN UN ARMA DE COMBATE, CON EL Y SOLO CON EL PUEDES HACER QUE EL ENEMIGO SE VALLA DE TU LADO...PERO TEN CUIDADO!! NO LO USES DE MANERA MALICIOSA, PORQUE AUNQUE A TODOS NOS PROVOCA, PUEDE SALIR CULPADO, EL MENOS INDICADO, EL K NI SIQUIERA HA PUJADO..LO CULPAN DE UN PEO QUE A TI TE PERTENECE, Y QUE A NADIE LE APETECE QUE LO TACHEN DE JEDIONDO...PD: PRUEBA AGUACATE CON LECHE...Y UNA GOTICA DE PICANTE...COMO SE OLLE LA LIGA ASI MISMO SALE EL FATAL!!!
PEO EN EL BAÑO, PEO EN LA BOCA, PEO DE CULITO A CULITO, PEO LIMPIO (K SUENAN PERO NO HIEDEN), PEO ATOMICO (K ARRASA COMO UN BING BANG), PEO DOLOROSO( ESE MIMO EL K PARECE K NOS DA TROMPONE EN EL CULO)...ETC.
Rep. Dominicana
Rep. Dominicana
Sapo o rana mas pequeño que la rana toro
CLASIFICACIÓNCIENTÍFICA
Nombre Científico: Rhinella marina
IDENTIFICACIÓN:
muy grandes, superan los 15 cm. Generalmente colorcafé, piel seca, con verrugas y protuberancias. Poseen glándulas paratoideasdetrás del tímpano, que secreta una sustancia lechosa, que puede ser media. namente tóxica.
HISTORIA NATURAL:
hábito terrestre. Las hembras depositan miles dehuevos en forma de rosario, de los cuales nacen renacuajos. Los adultos sonvoraces consumidores de variados organismos. Se considera plaga, pues desplazan especies nativas en la competencia por recursos.
DISTRIBUCIÓN:
nativo de Centro y Suramérica, pero introducido a muchospaíses como "controlador" de plagas de insectos, o accidentalmente a tra vés de puertos
Fueron introducidos a República Dominicana por los productores cañeros para controlar la plaga de los gorgojos de la caña.
Muchas veces se utiliza la comparación con este animal para alucir que alguien tiene la boca grande o las canillas (piernas) largas.
Rep. Dominicana
Rep. Dominicana
Colegio San gabriel, que esta en la avenida Indepencia, km 9 de la Sanchez... Es un colegio cool, pero esta casi repleto de chopos, pero tambien ta' su gente vacana. Hay pila e' mujere y par que son come mierda... Pero na que podemos hacer. Tambien conocido por el colegio que nunca ha hecho un dia de colore...
Algunos profesores son jevi, otro ma o meno, y otros malisiiimos.
Ta' Caciano, profesor de Deporte que siempre tiene un bajo a boca.
Ta' Carlos, profesor de Math que es muy jevi, pero deja ma clase que el diarleee.
Ta' Dionisia, profesora de Civica que le encanta jala catarro.
Ta' Ramona, profesora de Biologia que e' jevi pero a vece se le desacatan su cuestionario de 40 preguntas.
Ta' Bido, profesor de Ingles que e' medio raroso!
Ta' Lebron, profesor de Lengua y Literatura que tambien deja mucha clase, y tiene una gran cabeza brillosa.
Ta' Silvia, que e' la profesora medio muda, habla pila de bajito, necesita un megafono.
Etc.
Ta' la Directora Santa, que e Satana en persona, e' malisiiima. Si haces algo mal un 40 y listo.
Colegio jevi!
Rep. Dominicana
Rep. Dominicana
Un programa de humor de principios de los años 90, que producían y conducían Félix Peña y Rafael Alduey todos los domingos al atardecer por el antiguo Canal 6 (hoy Telemicro) y luego por un breve tiempo en Color Visión.
Peña y Alduey habían materializado esta idea como una sección en el Caribe Show del canal 4 (RTVD), pero luego pasaron a su propio espacio en el Canal 6, iniciando el boom del éxito popular del cuadro de comedias de Telemicro, que hoy aún sigue vigente en programas como La Opción de las 12, Boca de Piano y Miguel & Raymond.
El "Noticiario" presentaba noticias en clave humorística y basadas en juegos de palabras y malentendidos, imitando el estilo narrativo de los noticiarios radiales de la época como el de Radio Popular, e incluyendo "reportes" con corresponsales desde la calle. Además tenía la sección de "comentarios" de Bolivita, quien tenía la célebre frase "¡Pero cómo e' posible!".
Recientemente se transmitió una versión nueva del Noticiario Desinformativo por un breve tiempo.
Consciente de que el hombre vive en un mundo de ideas que chocan, se parten una pierna y las llevan a Darío, presentamos... (ti ti ti ti ti ti ti ti) ¡NOTICIARIO DESINFORMATIVO! IVO! IVO! ivo! ivo! ivo!...
¡Noticiario Desinformativo! ...¡TRRRRRRAGICA! ¡Secan un río con una toalla!
Rep. Dominicana
Panamá
Sustantivo vulva. parte exterior de los órganos reproductivos de la mujer.
Base de una serie de expresiones con un significado diverso, dependiendo del del contexto de la frase o de la situación:
Le sacaron la chucha.(violencia) Le sacaron la mierda, lo apalearon, le dieron duro.
Te voy a sacar la chucha. (amenaza-advertencia) Ya me tienes cansado y te voy a poner en tu lugar. Quédate tranquilo, no me molestes porque te voy a romper la boca.
¡Chucha madre!...Tu estas seguro de lo que me estas diciendo. (sorpresa) La frase se pronuncia como una fuerte exclamación de sorpresa y casi silábicamente y con una pausa al final (CHU-CHA-MADRE...) . Se puede interpretar como: No lo puedo creer. No puede ser. ¿Qué es esto?
Chucha madre, el carro no arranca. (disgusto) Existen otras exclamaciones en Panamá que se usan también en sentido de disgusto como cuando algo no sale bien, tales como: chucha madre, ¡Pinga!, ¡vaya la verga!, ¡coño!. Se pronuncian en forma rápida y con decisión Todas estas expresiones son consideradas como palabras soeces de uso común entre gente de la calle con educación muy baja pero también son de uso excepcional entre personas educadas cuando se encuentran sumamente enojadas, es decir enchuchadas, del verbo enchucharse
Panamá