Diccionario Libre
Diccionario Libre
 


"CUANDO LA PERSONA YA ESTA MUERTA DICES DEJA LO YA ESTA MUERTO (NONONONONO) FUUUUA Y LO REVIVES"

No ha sido definido, se el primero en definirlo

DEFINELO TU MISMO

Pero estas palabras estan cerca:

04-septiembre-2008 · Publicado por : Francisco Uc Tun

México

3837. Pelana


Esta palabra viene del maya los de la peninsula de yucatan.(Campeche,Merida,Quintana Roo) lo usan para referirse a una gresion hacia otro diciendo pelanà gato( chinga tu madre gato) pelanà no me salio( puta madre no me salio).


Ejemplo :

Mexico






México

16-abril-2009 · Publicado por : anónimo

Rep. Dominicana

3838. Aguanosa


1) Dicese de la vagina de una mujer que moja mas de lo deseado y que se vuelve muy resbalosa.

2) Fruta o mezcla de alimentos que tienen una cosistencia aguada y que no es lo normal en esa fruta o mezcla alimenticia, y por lo tanto no es de agrado.


Ejemplo :

1)Esa mujer tiene la vagina muy aguanosa.
2)Ese aguacate no me gusta, esta muy aguanoso.






Rep. Dominicana

17-agosto-2016 · Publicado por : Mariabarros09

Venezuela

3839. Hacer una vaca


Como las vacas no se pueden hacer, ya sabras que no hablamos de eso. A lo que se refiere esta frase es a realizar una recolectar de dinero para comprar algo entre todos.


Ejemplo :

"Vamos a hacer una vaca para la pizza"
"¿Sera que hacemos una vaca y le regalamos algo?






Venezuela

20-septiembre-2016 · Publicado por : Johanabra30

Venezuela

3840. Soca


Término usado en Venezuela para referirse a los pastos perennes en potreros con mucho tiempo establecidos, que generalmente luego del corte resultan raquíticos. También se usa para referirse a los pastos de corte y con la caña de azúcar.


Ejemplo :

“ese terrenito esta todo soca”






Venezuela

20-septiembre-2016 · Publicado por : Johanabra30

Venezuela

3841. Semeruca


Nombre dado en Venezuela a una planta, y de igual forma a su fruto. Se trata de Malpighia glabra. Este nombre se le da en el Estado Carabobo y Aragua específicamente. En otras partes del país como en el Distrito Capital, se le llama impropiamente como cereza.


Ejemplo :

“la mata de semeruca esta ¡cargadita! Vamos a bajar sus frutos”






Venezuela

16-noviembre-2010 · Publicado por : anónimo

México

3842. Didi


Es un objeto o persona pero nunca un verbo.

1- Objeto estimulante con forma de **** vulgarmente llamado vibrador o consolador (ya que no solo vibra y no convierte cosas en consolas), arranca-vaginas, el temlor, etcetera, que sirve para la estimulación sexual y demas derivados. Cuenta con una pila de plutonio de alta duración, tiene una alta gama de colores RBG. Su batería, desgraciadamente, no es recargable del todo y tiene un tiempo de vida de 1000 horas continuas, la humanidad aun no resuelve si tiene o no un interruptor de apagado. Es resistente a catastrofes nucleares, caidas de 400metros y al polvo. Tambien se le conoce como el sismo, el cataclismo, la papa, y el "Hazlo sola amiga, tu puedes!". Cuenta con 30 diferentes velocidad, tiene turbo y mounstruo-traccion plus.

2.- Persona estimulante que inventó el aparato que estimula y exita. Esta persona es ninfomana, necrofila, pedofila y todo lo que termine en "fila". Ama a todos, le apodan la Didi porque es igual o mas estimulante que el vibrador. Se dice que es asexual, por ello, puede tener sexo con hombres, mujeres y toda la familia a la vez. Incluye un dispositivo WiFi Built-in a diferencia del vibrador.


Ejemplo :

"Amor, sacame el Didi"

"Perra, agarraste mi Didi, devuelvemelo"

"Mi Didi me estimula"

"Usa Didi"

"Donde carajo te metiste mi Didi?"

"Ah! MI DIDI"

"Ahi viene Didi"

"NO DIDI! NO!"

"Que te metiste que?!"

"Le dare un nuevo uso a mi Didi"

"Creo que lo deje en el bolsillo de atras"

"Mi Didi tiene accion Turbo"

"Por telefono o fax?"

"AH, AH, AH!"

"DM! DM! (Dame Mas Didi Mami)"






México

12-julio-2009 · Publicado por : anónimo

México

3843. dialogo


El 'diálogo'(del griego ??? (diá, a través) y ????? (logos, palabra, discurso) es una modalidad del discurso oral y escrito en la que se comunican entre sí dos o más personas, en un intercambio de ideas por cualquier medio

También se usa como tipología textual en lingüística y en literatura cuando aparecen dos personajes que usan el discurso diégetico, llamados interlocutores. En este sentido constituye la forma literaria propia del género literario dramático y, como tal, se divide en parlamentos o peroraciones entre personajes que se dirigen mutuamente la palabra.

Un diálogo puede consistir desde una amable conversación hasta una acalorada discusión sostenida entre los interlocutores, y es empleado en géneros literarios como la novela, el cuento, la fábula, el teatro o la poesía. En una obra literaria, un buen diálogo permite definir el carácter de los personajes: la palabra revela intenciones y estados de ánimo, en definitiva, lo que no se puede ver, y en ello radica su importancia. Esta modalidad exige un gran esfuerzo de creación, ya que obliga a penetrar en el pensamiento del personaje, como en el caso de Edipo rey de Sófocles.


Ejemplo :

kmomko




HASHTAG:

#KMO


México

    545 546 547 548 549 550 551 552 553 554    

Palabras Recientes


Suscribete


Índice Alfabético