¿CUÁL ES EL SIGNIFICADO DE?
No ha sido definido, se el primero en definirlo
DEFINELO TU MISMOPero estas palabras estan cerca:
México
El cuellopolleo; (Vrbo. cuellopollear) es creado generalmente por el consumo excesivo de alcohol, este fenómeno se da cuando la persona en cuestión llega al punto de no poder sostener su cabeza con los músculos del cuello, por lo que la cabeza desciende hasta tocar el hombro, el asiento o cualquier cosa inmediata. También se puede producir por cansancio, consumo de estupefacientes, entre otras causas. El nombre se deriva del parecido entre el cuello de la persona afectada con el cuello de un pollo muerto.
Juan Octavio termino cuellopolleando en el antro de tanto que tomo;
estaba tan borracho que cuellopolleo en el coche de regreso a su casa.
México
México
Palabra que en el México Revolucionario, se usaba para definir a la mujer que había sido humillada en el ultraje por su "chingón", esto es, por su violador, haciendo de ella no solo una victima de su ultraje, sino de la sociedad al referirse a ella, no por su nombre, sino por su condición humillantemente envilecida. Siendo no solo humillante para ella, sino también para el producto de esa vileza, al referirse a el, como "hijo de la chingada", esto es en otras palabras "hijo de la violada". Frases del "México Moderno": Coloquialmente se usa "vete a la chingada", cuando se refiere a alguien para humillarlo, y desear al referido, que su honorabilidad se pierda con aquella que fue envilecida/humillada. "Chinga a tu madre", es decirle al referido que "conoce en la intimidad a tu propia madre"...
Estra palabra, también aplica al hombre, que de alguna forma ha sido sodomisado, con o sin permisión del hombre en cuestión.
"Te la chingaste"
"ya te chingaron"
"se chingaron a tu madre"
"tu eres el hijo de la chingada"
México
Chile
Es un insulto que se usa en la actualidad, como un adjetivo. En el último tiempo ha perdido fuerza ofensiva y se usa incluso entre los amigos, siempre y cuando haya confianza. Cuando era usado como insulto, se refería a los hombres que son huecos o tontos; los que tienen demasiado grandes los testículos o huevos, pero no tienen cerebro. Es una especie de hipérbole que gráfica a un hombre que le falta rapidez mental o inteligencia. En la década de 1950 aproximadamente, se usaba en el mismo sentido la expresión "conchuda" para las mujeres, denotando a las chicas tontas. En la actualidad se usa "weon" o "huevón" tanto para hombres como para mujeres y significa lo mismo. Se usa en cualquier clase social. Se abrevia "wn".
- ¡jajaja! ¡Te caiste! ¡Que eres weona!
- ¿Oye huevona, viste la cartera roja de la vitrina? ¡Esta preciosa!
- El rey de los huevones (película chilena)
- Oye, aweonao. ¿Vai a venir o no? (peyorativo)
- Si po, había un huevón (sustantivo= sujeto desconocido) parado en la esquina y derrepente, pasó la Dany. Entonces la weona (sustantivo= mujer) le pidió plata para poder irse en transantiago y terminar con la weá (objeto o situación).
-¿Qué es esa cuestión?
-Una weá no más.
-Para con la weaita ¿ya? "Para con la tonterita" "Deja de hacer ese jueguito"
Chile
Perú
De larga transformacion hispanohablante, este y otras terminos se originaron como insultos, probablemete el termino mas antiguo y congruente haya sido el "Vete a la Mierda", y sus variaciones "Mandar a la mierda", intuyo que en algunas ciudades "grandes" de hace 200 o mas años la mierda se acumulaba con suma facilidad en ciertos lugares de mucha concentracion como mercados, ferias iglesias, (especialmente en dias festivos), y "mandar a la mierda" alguien, significaria presisamente eso, (asqueroso y humillante por tener el asco natural de nuestras propias excretas), otras variantes serian le "Sacar la mierda", que facilmente se deduce consistia en desposeer al aludido de sus orinas y excretas a base a una paliza, este ya casi en un sentido figurado; probablemente y paralelamente ya se estubieron acuñando la frase del estudio en cuestion, cuyo sentido original seria "Vete a la Concha de tu Madre", aludiendo a que el sujeto, objeto de dicho agravio verbal regrese al vientre materno por donde vino, y es aqui donde se dispersa mas ampliamente la frase generando inumerables variantes en funcion a la descripcion de cada elemento conformante (Concha) ya que Concha en Peru es sinonimo de Vagina, Chucha y otras variantes gramaticales, finalmente la frase original "Vete a la Chucha de tu Madre", variacion logica de lo expuesto anteriormente se transformaria en solamente "Chucha tu madre" con un caracter de contraccion gramatical, entre otras variante tenemos "Conche tu madre", "Chucha tu vida", "Recucha tu vida" y muy popular actualmente "Uncucha", aunque actualmente su caracter original de insulto esta pasando tambien a definir que alguien es muy bueno en algo, un As, Por ejemplo: Juan moviendo su balon es un conche su mare", aludiendo que Juan jugando futbol es muy bueno.
Arbitro Chucha tu madre, ratero...
Este diccionario virtual es de la Rechucha
Perú
Rep. Dominicana
Universidad a la que NO quieres ir a estudiar cuando tus papis no tienen el money para pagarte una privada, pero cuando ellos están dispuestos a sacrificarse para que no pises la UASD, para allá es que te coge con que QUIERES ir.
Universidad donde a los únicos dos profesores que dan una misma materia les dan el año sabático al mismo tiempo y te quedas ESTANCADO hasta el día en que vuelva a aparecer en la proyección.
Universidad donde la fila de pago que hacías sólo se mueve si te CAMBIAS a otra.
Universidad donde siempre tienes que ir con el cerebro to' cansao, PARADO EN UNA OMSA que de EJECUTIVA no tiene nada, SUDA'O, con el UNIFORME DEL TRABAJO a las 5 de la tarde, a tomar la única materia que te proyectaron por la noche, ya que tal parece no te quieren proyectar los sábados, y te tienes sacrificar porque sólo te quedan diez materias, (esto muchas veces equivalente a 3 ó 4 años).
Universidad donde le das 1,000,000 de gracias a Dios y a tu familia cuando llegas a tu meta, y no te quieres apear ese anillo de la mano jamás en la vida, aunque después acabes poniendo algún tipo de negocio y nunca ejerzas, pero el pobre más que vivir, su cuestión es sobrevivir y alcanzar logros como pueda.
Universidad por la que siempre te llega a la mente una experiencia inolvidable que contar, y de la cual SIEMPRE te sientes más fuerte por cada lección aprendida (tanto de la carrera como de la vida), y q nunca vas a perder el orgullo de decir: de ahí fue que yo salí!!
PRIMER semestre: "pero mi hija, yo te dije que si querías ir a estudiar medicina a una privada" - "No mami, yo quiero ir para la GUA, que de ahí es que salen los mejores médicos".
QUINTO semestre: "porque yo no sé que es lo que yo estoy haciendo aquí, tanto que me decían que no me metiera en esta boca del lobo!!"
DÉCIMO CUARTO semestre: "Me estoy graduando chepa cum laude, pero aprendí un paketón, cogí to la lucha, aprendí a ser un hombre/una mujer y este anillo nadie me lo apea... ahora a hacer huelga con los médicos de los hospitales!!!".
Rep. Dominicana
Rep. Dominicana
El término homofobia se refiere a la aversión, odio, miedo, prejuicio o discriminación contra hombres o mujeres homosexuales, aunque también se incluye a las demás personas que integran a la diversidad sexual, como es el caso de las personas bisexuales o transexuales, y las que mantienen actitudes o hábitos comúnmente asociados al otro sexo, como los metrosexuales y las personas "con pluma".
El adjetivo correspondiente es homófobo u homofóbico.
Homofobia no es un término estrictamente psiquiátrico. Se calcula que cada dos días una persona homosexual es asesinada en el mundo debido a actos violentos vinculados a la homofobia.1 Amenistía Internacional denuncia que más de 70 países persiguen aún a los homosexuales y ocho los condenan a muerte.
Que es Homofóbico?
1. Por ejemplo, el acto de poner a Jari Ramirez o cualquier otro locutor Dominicano u otro personaje similar como símbolo de burla, refiriendose a sus manerismos como una burla o como bueno Dominicano, hablando mierda de otro maricón mas por ser maricón...
2. La condena de que dos hombres no pueden estar muy cerca.
3. Declarar que el ser partido es muy maricón. (ser maricón no tiene ciencia y tampoco escalas) Ser homosexual es diverso, desde el mas LOCA hasta el mas macho.
4. Referirse a un homosexual como un nombre despectivo como Cundango, Plumífero, Maricón, Pájaro... Los gays, en todo el sentido, son gente antes de ser un "apodo".
Hay tantas definiciones...
Pero bueno, siguendo con lo que iba a decir, creo que la homofobia en República Dominicana es mas un drama estupido, o show fantástico social parte por el mismo tabú o misterio a lo que refiere ser gay, sumado por el machismo a lo que en realidad representa la misma palabra...
Como nadie sabe nada, porque somos ignorantes, hablamos y nos referimos asi...
Total, cuando un hombre o una mujer heterosexual está bien definido/da y claro con su sexualidad, no le da mente a compartir con otro MARICON o TORTILLERA... Y a eso me refiero al compartir en los mejores lugares donde mas va el Dominicano, al colmadón, a la discoteca y ahora que estamos en Febrero, al Carnaval...
Creo que's cuestion de MAMAGUEVERIA :) y también ignorancia...
ARRIBA LOS PAJAROS!!!!!!! :)
Rep. Dominicana
Perú
Dic  
30
 2016
Se usa como sinónimo de la palabra tema o asunto
¿Alguien sabe cuál es el tópico de esta reunión?
Perú