Diccionario Libre
Diccionario Libre
 


"HASTA AQUí LLEGó NINí PECAO"

No ha sido definido, se el primero en definirlo

DEFINELO TU MISMO

Pero estas palabras estan cerca:

07-septiembre-2009 · Publicado por : anónimo

México

708. Pelana


Pelaná significa: Aparato reproductor de tu progenitora. Técnicamente, pelaná no es una sola palabla, son tres palabras en Maya puestas juntas.
1.- Pel (con énfasis en la P): Concha en su acepación como Vagina.
2.- a : ...de tu...
3.- ná: progenitora (mamá)
Se dice en tres silabas, eso es: Pel-a-ná.
A pesar de que pelaná significa lo mencionado anteriormente, es interesante mencionar que en la region de Yucatán, México (en donde Maya es comunmente hablado hasta hoy), puede tomar otros significados y usos.


Ejemplo :

En una oración
1.- Oye tu, pelaná: Oye tu, (pendejo, culero, cabrón, hijo de puta, etc). Usado típicamente con alguien con el que se tiene bastante confianza.






México

22-agosto-2016 · Publicado por : NikoIzq

España

709. Salir de Marcha


Acción realizada generalmente por jóvenes que toman el reunirse con amigos y recorrer las calles como excusa para consumir elevadas dosis de alcohol o, en algunos extraños casos, sencillamente acudir a lugares de ocio con dichas amistades. Expresión nacida, con bastante probabilidad, de la patriótica entrega y pasión con que los militares españoles cumplen sus órdenes durante el servicio, idéntica a las que muestran durante sus permisos, en los cuales se entregan a la noble tarea de embriagarse hasta superar los límites de la resistencia humana


Ejemplo :

"El sábado hemos quedado todos para salir de marcha por Madrid"






España

16-noviembre-2010 · Publicado por : anónimo

Rep. Dominicana

710. MocaCity


Hasta el momento no se ha determinado con precisión el significado de la palabra Moca; según Emiliano Tejera, la palabra Moca es un vocablo que significa árbol que se da a la orilla de los ríos. Otros afirman que la palabra Moca proviene de la región Mocán sección de la provincia de La Vega cercana a río, quitándosele la letra “n” y el acento. Otros afirman que el vocablo Moca, significa nombre del cultivo del café: Mocca. La versión más aproximada a la verdad es la que afirma que este vocablo se deriva de un término aborigen con el cual se bautizaba a una región, demuestran de un asentamiento en las cercanías de Villa Trina, donde hasta ahora se han encontrado cientos de piezas de vasijas que al parecer datan del 1400; además el historiador José Gabriel García, al referirse al término de Moca afirma que: este vocablo se refiere a un nitaíno del cacicazgo de Maguá.

Las tradiciones populares señalan al matrimonio de los señores Lorenzo García, alias el Musú y María Antonina Ferreiras como los primeros pobladores de Moca; asentándose en la Ermita en el año 1790, de ahí se trasladaron a la Moca Actual, donde Don Lorenzo García le regaló la manzana comprendida entre las calles Independencia por el Norte, Rosario por el Sur, Antonio de la Maza por el Este y Presidente Vásquez por el Oeste, para que ellos construyeran la capilla Nuestra Señora del Rosario y la Plaza de Armas. Se ha establecido que el primer Ayuntamiento de Moca fue creado por decreto el 9 de mayo del 1843 sustituyendo al consejo de notables. El consejo municipal durante la anexión de la República a España, creó en Moca, una Junta Municipal (1861-1863).

Datos gracias a MocaCity.com


Ejemplo :

Moca, también conocida como Villa Heroica, Cuna de Héroes y Ciudad del Viaducto, es el municipio cabecera de la provincia Espaillat.






Rep. Dominicana

08-junio-2011 · Publicado por : anónimo

Rep. Dominicana

711. Acelga


La Acelga pertenece a la familia de las Quenopodiáceas y a la variedad Cicla. Necesitan de un clima templado de zonas costeras o de terrenos salinos.

Es originaria de los países Europeos de la Costa Mediterránea y del norte de Africa. Se sabe, que ya se consumía en el siglo I d.J.C. Lo cultivaron los griegos, romanos, árabes… Se sabe también, que los árabes desarrollaron su cultivo y descubrieron sus propiedades medicinales.

La acelga no llegó a EEUU hasta 1806, pero hoy es uno de los principales países productores, junto con Asía, Italia, Francia, Holanda, Bélgica, Alemania y Reino Unido. España exporta acelgas a Francia.


Ejemplo :

el apio






Rep. Dominicana

01-junio-2016 · Publicado por : anónimo

Rep. Dominicana

712. Lapicista


Fanático del rapero dominicano Avelino Figueroa, mejor conocido como el "Lápiz Conciente".

El lapicista se caracteriza por su fanatismo y por la defensa ciega, rabiosa y encarnizada de su ídolo en las redes sociales, por encima de toda lógica, regla y respeto a los demás. Es común ver posts de Facebook y videos de Youtube sobre el Lápiz con los comentarios llenos de insultos y amenazas de parte de lapicistas, dirigiéndose a personas a quienes no les gustan los temas de dicho intérprete o que se muestran críticos cuando el mismo Lápiz protagoniza un escándalo. El lapicista es dado a atacar en grupo, continua e inmisericordemente ante el más mínimo indicio de que se está cuestionando a su líder, incluso si se demuestra que él no tiene la razón en algo, o cuando queda patente que está violando las leyes (en tal caso se dedican a presentarlo como víctima). También se da el caso de que una persona instruida y culta expresa un comentario favorable hacia el Lápiz usando palabras complejas o eruditas, pero el lapicista no llega a entenderlo bien y asume que se están burlando de su ídolo, iniciando así un ataque de insultos sin saber lo que ha leído.


Ejemplo :

to lo k ablan mal del lapi son mmg yo c onde tu bibe te bua da un machetaso prrrrrra






Rep. Dominicana

16-junio-2018 · Publicado por : luis.mondesi

Rep. Dominicana

713. Pariguayo-amemao-lelo-lento


La palabra es una deformación del Inglés. Se relaciona al hecho abusivo de las tropas invasoras (gringas) del 1916.
Los marines invitaban a los pobladores a sus bailes Y QUE FUERAN ACOMPAÑADOS DE SUS NOVIAS,AMIGAS,ESPOSAS O FAMILIARES HEMBRAS.

Al llegar a la entrada le decían al hombre que era un PARTY WHATCHER. Lo cual fue interpretado como PARIGUAYO y asociado a una persona lela, pusilánime, fácil de engañar que hasta a la mujer le bailan mientras él sólo mira.


Ejemplo :

Qué pariguayo, el gringo bailando su novia y él sólo mirando desde afuera.

Pero háblale a esa mujer que te mira tanto, no seas pariguayo, enamórala !






Rep. Dominicana

15-junio-2007 · Publicado por : anónimo

Rep. Dominicana

714. Puma


Marca de tenis (calzado) que abunda en las calles de Republica Dominicana. Denotado por sus llamativos colores, sus tres rallas a los lados y un puma (duh!) saltando. La marca tambien hace poloches, pantalos, gorras, en fin un lote de vaina para deportistas y jevitos. Como la mayoria de la ropa en santo domingo, alrededor de un 80% de la ropa y tenia puma son falsos, lo que provoco que hasta los motoritas vistieran tenis pumas que estaban supuesto a costar US$80 dolares o RD$2700 pesos dominicanos.


Ejemplo :

Ej: - Otro Puma Noooooooo!!!!!!! (Asi dice la cancion escrita devido a la abundancia de tenis puma en Rep Dom)






Rep. Dominicana

    98 99 100 101 102 103 104 105 106 107    

Palabras Recientes


Suscribete


Índice Alfabético