Diccionario Libre
Diccionario Libre
 


"PELEA FUERTE"

No ha sido definido, se el primero en definirlo

DEFINELO TU MISMO

Pero estas palabras estan cerca:

24-diciembre-2012 · Publicado por : Individuo

Rep. Dominicana

May   21
 2013

288. Radio Guarachita


La emisora que popularizó la bachata en la República Dominicana, fue fundada por Radhamés Aracena en 1964. Se hallaba en la calle Palo Hincado donde está el Fuerte de la Concepción (entre los bomberos y el parque Independencia). Tuvo una gran audiencia entre las clases populares, y se convirtió en una referencia para la gente que llegaba a la ciudad y tenía que enviar un mensaje, gracias a los "Servicios Públicos".


Ejemplo :

En la Guarachita, está usted oyendo... un disco NUEVO!






Rep. Dominicana

23-agosto-2016 · Publicado por : NikoIzq

España

Sep   5
 2016

289. Hostia


Pese a ser originalmente la galletita que, junto a bebidas espiritosas, era entregada por los sacerdotes, con frecuencia a niños, en nombre de Dios, terminó adoptando también el significado de golpe fuerte o bofetada, debido probablemente a que era la otra cosa que los sacerdotes daban a los chiquillos, también en nombre de Dios. Aclaremos que otras cosas que hayan sido entregadas a menores por determinados miembros del sacerdocio no se enviaban en nombre de Dios.



Ejemplo :

"Como no te calles te voy a dar una hostia"






España

20-septiembre-2014 · Publicado por : Individuo

Rep. Dominicana

Sep   21
 2014

290. Farmacia Mella


Esta expresión se dice cuando alguien ha dicho algo muy cierto, vistoso o contundente.
Su uso proviene de los años 40, de unos anuncios de prensa y radio de la Farmacia Mella (ubicada en la Avenida Mella frente al fuerte de la Concepción). Dichos anuncios consistían en frases célebres de grandes personajes, y al final del anuncio se incluía la expresión "Farmacia Mella".


Ejemplo :

- Yo hago como Yaqui, improviso las palabras pero no las ideas.
- ¡Farmacia Mella!






Rep. Dominicana

26-septiembre-2016 · Publicado por : Johanabra30

Venezuela

291. chicharra


Es un tipo de insecto común de los Llanos venezolanos, aunque están muy extendidos en toda Venezuela, suele aparecer en los meses de febrero-abril. Se les suele encontrar en los árboles en donde emiten un sonido bastante fuerte durante todo el día. Pertenece al Orden Homoptera


Ejemplo :

“también se le llama así a las personas que orinan con bastante frecuencia, debido a que estos animales mientras están cantando en los árboles suelen realizar esta práctica con bastante regularidad”






Venezuela

28-mayo-2007 · Publicado por : anónimo

Rep. Dominicana

292. Guaymama


Sandalia, generalmente hecha de goma, color marrón, utilizada para estar en la casa. Su nombre se deriva de que la misma es utilizada, en la mayoría de las ocasiones, por los padres para aplicar medidas correctivas (pelas) a los muchachos, quienes, al soplarle el primer "chancletazo" (ver también chancleta) emiten un fuerte chillido diciendo: "¡GUAYY, MAMA!"


Ejemplo :

"Juanita, tráeme la guaymama que me voy a quitar los zapatos"
"Ponte las guaymama que nos vamos pa' Boca Chica"
"Le dió una pela con la guaymama que le marcó la suela."






Rep. Dominicana

19-septiembre-2016 · Publicado por : Johanabra30

Venezuela

293. Guaripete


Es el nombre que se le da en la zonas de Margarita, en Venezuela, a una especie de lagartijo pequeño que suele enfrentarse a los ciempiés, el cual va desprendiéndole sus patas una a una. Este animal presenta un fuerte movimiento con la cabeza de arriba a abajo, como queriendo decir que sí. También es usual encontrarlo en las riberas de Ciudad Bolívar.


Ejemplo :

“ve a preguntarle a guaripete si salió el sol” es un dicho muy común en Margarita. Tiene que ver con el movimiento que hace este animal con lacabeza como queriendo indicar que sí con su mímica.






Venezuela

28-abril-2007 · Publicado por : anónimo

Rep. Dominicana

294. Guacanagarix


Cacique taíno. Gobernaba el Cacicazgo El Marién, uno de los 5 grandes cacicazgos de la isla de Haití. Fue el primer cacique que entabló relaciones con Cristóbal Colón (diciembre de 1492). Dio recibimiento de gran señor al Almirante y en su territorio se levantó el fuerte de La Navidad que luego fue destruido en circunstancias que hicieron recaer sospechas sobre Guacanagarix. Colón prefirió creer en la inocencia del cacique, y conservó su amistad. Acompañó a Colón en la exploración del Cibao. Desapareció en las montañas durante la conquista.


Ejemplo :

- Un tiguere guapo dominicano 100%.






Rep. Dominicana

    37 38 39 40 41 42 43 44 45 46    

Palabras Recientes


Suscribete


Índice Alfabético