¿CUÁL ES EL SIGNIFICADO DE?
No ha sido definido, se el primero en definirlo
DEFINELO TU MISMOPero estas palabras estan cerca:
Rep. Dominicana
Sep  
28
 2008
Es cualquier parte del mundo que no sea Republica Dominicana. Pero en realidad solo se entiende por alla afuera, si es un lugar de Europa o E.U.A . o cualquier pais con buena economia.
Pedro: - Ay la hija de Jose se fue pa afuera.
Maria: - Como? Ah po seguro que viene para' de alla afuera.
Rep. Dominicana
Rep. Dominicana
Este merengue, al igual que el Pambiche, tiene su origen en la línea noroestana. Esta variante se caracteriza por las pocas síncopas que hay en su discurso melódico y por la forma arqueada de sus frases. El ritmo de la tambora es corrido, y se puede considerar como el más hermoso de todos los merengues.
Vi a esos romanticos bailando Merengue liniero en la fiesta de Juana.
Rep. Dominicana
Rep. Dominicana
1. Accion de hacer un hollo o agujero en el cuerpo de un individuo con un objeto punsante, digase machete fino, lengua de mime o punsón, corta uña, etc.
2. Sobaco de haitiano muy alterado hediondamente.
1. A Fulano le dien una apuñalá que brincó como un chivo.
2. Diablo ese haitiano tiene un puñal debajo de los sobacos (me esta matando del bajo).
Rep. Dominicana
Argentina
Expresión irónica para señalar que algo no sorprende. La frase se acompaña con el gesto de llevarse la mano a la frente como si se estuviese pegando en ella la carta de mayor valor del truco, situación que se acostumbra en dicho juego, cuando se expone la baraja y ganar la mano.
- Acá todos saben que sos el mejor...
- ¡Ay, ancho de espada!
Argentina
Rep. Dominicana
En tiempos pasados Lasy era considerada una perrita que salía en los canales de televisión. Ahora es considerada toda mujer cuero y rabandola que anda por la calle con un cotice cuando todo el barrio sabe que es un cuero.
- Mira esa lasy como anda.
Rep. Dominicana
Panamá
Persona de piel morena y calva (como la bola número ocho del billar).
A: "El novio de mi ex es tremenda bola ocho, fren. Yo a esa guial no la vuelvo a llamar"
B: "Mejor no, loco. Luego te cogen a puño limpio"
Panamá
Chile
Es la reiteración en un verso de la consonante inicial en el principio de dos palabras consecutivas o ligeramente separadas. Es la repetición de sonidos consonantes al principio de palabras o de sílabas acentuadas.
A veces la repetición de sonidos vocálicos también es conocida como aliteración.
Mi mamá me mima
Chile