¿CUÁL ES EL SIGNIFICADO DE?
No ha sido definido, se el primero en definirlo
DEFINELO TU MISMOPero estas palabras estan cerca:
Panamá
Término utilizado para referirse a una persona presumida, que vive más de las apariencias que de la realidad.
"Ese Roberto es un taquillero, siempre se la tira sacando las llaves del carro porque sabe que todos nosotros andamos en bus" | "Wao, ¿y ese teléfono último modelo? ¡Eres pura taquilla, fren!"
Panamá
Colombia
1)Dícese del jugador mas picón del servidor Heredur del juego Drakensang online. 2)Tambien usado para referirse al Oso escudado del Norte (Montura rápida) del mejor mago del Círculo del juego mencionado anteriromente.
3)Término usado para referirse a poco o poca cantidad de algo.
-¡Hay que ver que picón es este Puchito!
-Qué gruñon es tu Puchito.
-Ay espérame un puchito, ahorita vuelvo!
Frase típica:
-¿Quieres arena pública?
Colombia
Rep. Dominicana
Termino utilizado para designar algo que se ha quemado, ya sea una comida, persona u objeto
El diablo pinguilo fue a la playa y vino achicharrao.
Hay jesu! a la pobrediabla de maruja se le achicharro la casa.
Su manifica mira como se le achicharro er pollo... eso fue por ta dandole a la lengua
Rep. Dominicana
Rep. Dominicana
Son siglas que significan "Rich Kid of Instagram." Hoy en dia, este termino se usa para describir a cualquier persona que tenga buen estilo y/o de alta clase.
Fernando es un rkoi que vive en la torre dúe.
"Tu conoces a Fernando?" "Si loco ese es el rkoi del MC."
Rep. Dominicana
Venezuela
Término que se usa para referirse a las espigas femeninas de la planta de maíz, en las cuales sus semillas crecen atrofiadas, esto ocurre luego de producirse la fecundación de dicha planta.
"ese maíz no cuajó como era, se enjillo todo"
Venezuela
España
Golpear ropas de cama murcianas con un "espolsaor" para quitarles el polvo, término existente como debida muestra de respeto a las ropas de cama cruelmente martirizadas
"Después de desayunar no olvides espolsar las sábanas"
España
España
Sep  
11
 2014
Acortamiento de 'su kolegah' usado por los canis o calorros de España, especialmente al sur del país, para referirse a sus amigos o compañeros. Literalmente es 'su colega' (amigo) y también tiene su derivación femenina: suka.
K tal suko? (Qué tal amigo?)
Trinca el blanco suko (Coge la droga, colega).
España