Diccionario Libre
Diccionario Libre
 


"JUVENILES"

No ha sido definido, se el primero en definirlo

DEFINELO TU MISMO

Pero estas palabras estan cerca:

22-julio-2015 · Publicado por : anónimo

Rep. Dominicana

1. que significa klk


Es una forma de saludar que usan las gelgas juveniles


Ejemplo :

klk tu dise o tambien dime ab






Rep. Dominicana

20-marzo-2015 · Publicado por : anónimo

Rep. Dominicana

2. Lapiz Conciente


Avelino Figueroa, intérprete de Hip-Hop que se ha autodenominado "el papá del rap dominicano" aunque el hip-hop en RD existe desde los años ochenta. Su popularidad es alta entre el público infantil y juvenil quisqueyano.
La estrategia del Lápiz es venderse como un "rebelde" para captar los instintos de la niñez y juventud de las clases populares dominicanas, y recurrir a la división social para hacer ver a los artistas con más formación musical que él como supuestos "enemigos" del pueblo, que a su juicio no merecen el apoyo del público porque "no son de barrio". Esto sucede por ejemplo cuando ataca a Vladimir Dotel y principalmente cuando se refiere a Juan Luis Guerra, a quien de vez en cuando menciona despectivamente en redes sociales, porque cree que es un "blanquito rico que no salió de un barrio" (cuando en realidad JLG se crió en Ciudad Nueva). Su desprecio a artistas con formación musical proviene indudablemente de un sentimiento de envidia, que compensa con su éxito, del cual se jacta constantemente pues lo entiende como una "venganza" de clase.
Además de este profundo resentimiento (que no siempre logra ocultar) hacia artistas establecidos y consagrados, se refleja su inmenso orgullo y pedantería, y sus ansias de atención, al exigir premios como los Casandra-Soberano aún cuando no existía una categoría para la música urbana. En esa ocasión no se le dio ningún galardón, y naturalmente se dedicó a desacreditar a Acroarte. Así mismo hace con todo el que no le gusta su estilo de música, lo que nos trae de nuevo el tema de la "venganza" y la búsqueda de la humillación del contrario (comprobable en una de sus canciones donde dice que los que antes no lo apoyaron ahora son sus fans). El Lápiz busca constantemente que lo aclamen y lo reconozcan, y cuando no lo consigue, recurre a decir que le tienen "envidia" y le aflora el resentimiento.
El contenido de sus temas se refiere en su inmensa mayoría a vicios juveniles dominicanos: sexo desenfrenado, alcoholismo, consumo de marihuana, y también suele grabar "tiraderas" llenas de insultos a otros raperos y cantantes de otros géneros. Ante las protestas por el estilo de sus letras, suele escudarse con temas románticos y otros de contenido "social" que no son más que pretextos, pues los problemas derivados de la corrupción administrativa en la RD son reales, pero no tienen nada que ver para justificar que un sujeto esté incitando a los niños a fumar marihuana y tener sexo irresponsable.
Finalmente, sus fans son uno de los grupos más agresivos e hipersensibles que existen en la música dominicana. Se recuerda una discusión que el Lápiz tuvo con el presentador Roverto Cavada sobre una foto controversial que el rapero publicó, donde aparecían niños simulando tomar alcohol. A seguidas sus fans rellenaron el Twitter de Cavada con insultos por todos lados, incluso en los mensajes de felicitaciones por festividades. El comportamiento de los fans del Lápiz es salvaje, irrespetuoso, ciego, indiscriminado, y harán todo lo posible por desacreditar a cualquiera que alce el más mínimo cuestionamiento a su ídolo, sin siquiera analizar lo que han expresado. A veces alguien habla bien del Lápiz, pero con palabras que sus fans no llegan a comprender bien, y alguno de ellos lo interpreta como una ofensa y responde con una retahila de insultos. La fanaticada del Lápiz Conciente en las redes sociales representa el lado más fanático e irracional de la juventud y niñez dominicana.


Ejemplo :

A las menores les doy pila de mañe
Que yo fumo yerba para nadie es un misterio






Rep. Dominicana

30-octubre-2014 · Publicado por : anónimo

Rep. Dominicana

3. dembow


Estilo de seudo-música basado en los ritmos derivados del reggae jamaiquino y el reggaetón, que en la República Dominicana es considerado erróneamente un "género" musical. El origen de su nombre viene de un tema llamado "Dem Bow" interpretado por el jamaiquino Shabba Ranks a principios de los 90.

El dembow en su forma básica carece de instrumentación y vocalización. Su "música" es un sample de hace más de 20 años repetido en loop, que tiene tres o cuatro variedades que los "intérpretes" usan una y otra y otra vez, de manera repetitiva y sin que parezca importarle al público que lo consume. De hecho, lo que los dominicanos llaman "dembow" es lo que era el reggaeton en Puerto Rico hace más de 20 años. Tres o cuatro beats repetidos en el 90% de los temas, y un tipo rapeando encima de ese beat. No hace falta entonación o escala musical, ya que el beat está "prefabricado" y por lo general sigue las pautas del rap, donde la letra no es cantada. Sin embargo, algunos temas de dembow tienen algo de entonación en los coros, que sin embargo siempre va fuera de tono con las notas del "beat".

Su letra está desprovista de todo atisbo de calidad literaria o siquiera sentido. La falta de educación y cultura de sus intérpretes les lleva a "componer" temas consistentes en dos o tres estrofas que se apoyan por una frase que se repite en loop, igual que el beat, y con esa frase repetida resuelven más de la mitad de la duración del tema. Los intérpretes, casi siempre dejando en evidencia su falta de cultura y nociones ortográficas o de dicción, alegan que sus temas reflejan la cotidianidad de los barrios dominicanos; sin embargo la letra siempre gira en torno a temáticas parecidas al gangsta rap: "vamos a darte un tiro", "voy a matar a tu novio para quedarme contigo", "mira cómo se mueve esa perra", "controlamos el tráfico en el barrio", "tengo pistola", "tengo más dinero que tú y me lo bebo", como si lo único que se hiciera en los barrios dominicanos fuera vender droga y ejercer la promiscuidad. El dembow presenta un insistente afán de sexualización de las menores de edad, y en general un despliegue de la mujer como un simple objeto sexual esclavizada a su macho. Aún así, el público objetivo lo concentran en los niños, adolescentes y adultos jóvenes, pues en todo momento se incluyen en la letra expresiones de moda juveniles.

El dembow es usado como salida económica por jóvenes de barrios que prefieren no esforzarse por buscar mejores fuentes de trabajo, y entonces se enrolan en proyectos de dembow para ganar dinero fácil. Los productores por razones de rentabilidad lanzan a los nuevos "exponentes" en dúos y siempre con apodos (como los atracadores). El éxito económico del dembow depende en primer lugar de la crisis educativa y cultural del pueblo dominicano, en especial su juventud, sumida desde hace años en una ignorancia generalizada y un desdén total hacia las expresiones culturales auténticas del país, aceptando en cambio el sustituto de "cultura" basada en los "gangsta" estadounidenses que el dembow les pretende mostrar como algo "dominicano". Ese seguimiento que la juventud infra-educada dominicana le hace al dembow, provoca que grupos involucrados en el lavado de activos del narcotráfico local financien producciones y sostengan económicamente a nuevos "intérpretes" cada día, sin que a las autoridades les importe en lo más mínimo.

El dembow cuenta con la base de seguidores ciegos e ignorantes más grande de cualquier estilo musical. En sus comentarios en las redes se nota a simple vista la ignorancia cultural, social y artística que exhiben, y sólo se limitan a repetir lo que sus "ídolos" dicen en las entrevistas, y en sus conversaciones personales no saben decir más que las expresiones que oyen en los temas. El dembow, quiérase o no, es un reflejo del estado del sistema educativo dominicano. La única manera de combatirlo es la educación y el rescate de los verdaderos signos culturales del país.


Ejemplo :

El dembow es el hermanito mongólico del reggaeton.






Rep. Dominicana

16-enero-2016 · Publicado por : anónimo

Rep. Dominicana

4. klk


Es una forma comunmente que se usa saludar, especificamente por la mayoria de jovenes


Ejemplo :

klk






Rep. Dominicana

    1    

Palabras Recientes


Suscribete


Índice Alfabético