¿CUÁL ES EL SIGNIFICADO DE?
No ha sido definido, se el primero en definirlo
DEFINELO TU MISMOPero estas palabras estan cerca:
No Indicado
Guata en República Dominicana, se usa o usaba para referirse al material de relleno de los colchones
es un material parecido a la lana natural, esta se obtenía de un árbol, que en la época de floración producía unas vainas repletas de semillas pequeñitas (en realidad la lana natural son semillas del árbol de la lana siendo la lana el agente propulsor para que el viento pudiera esparcir las semillas. con el tiempo la guata se aglutinaba dentro del colchón formando bolsas duras, entonces había pues que cambiar el colchón o el relleno.
También se llama guata al residuo de las maquinas industriales de hilar que van soltando hebras e hilos, actualmente la guata se utiliza para limpiar maquinarias o pisos recién construidos.
Este colchón tiene la guata dura.
No Indicado
Venezuela
Es la práctica de sustituir la palabra principal con una palabra que está estrechamente vinculada a ella.
Ejemplo:
Cuando usamos el nombre "Washington DC" estamos hablando de la política de U.S.A.” y sus trapicheos al referirse a la capital política de los Estados Unidos, porque todas las instituciones políticas importantes, tales como la Casa Blanca, la Corte Suprema, el Capitolio de los EE.UU. y muchos más están allí. La frase "Washington DC" es la metonimia del gobierno de los EE.UU. en este caso. Otros ejemplos: " la mejor pluma de la literatura universal es Cervantes" - ya que fue uno de los mejores escritores de su tiempo. "el cuello de la camisa". "un Picasso" ( se sobreentiende que es un cuadro de Pablo Picasso). "Es el dueño absoluto de esos lares" refiriendose al dueño y señor de esos lugares. Más ejemplos: - "Juró lealtad a la bandera" ? jurar lealtad al país entero. - "A mí me gusta beber siempre un buen Rioja" ? un vino de Rioja (procedencia). - "Tenia tanta hambre que se comió dos platos" ? comerse el contenido de dos platos no los platos en sí. - "Le hizo daño el sol" ? el calor del sol. - "El balón voló y se introdujo en la red" ? se introdujo en la portería.
Venezuela
Rep. Dominicana
Hasta el momento no se ha determinado con precisión el significado de la palabra Moca; según Emiliano Tejera, la palabra Moca es un vocablo que significa árbol que se da a la orilla de los ríos. Otros afirman que la palabra Moca proviene de la región Mocán sección de la provincia de La Vega cercana a río, quitándosele la letra “n” y el acento. Otros afirman que el vocablo Moca, significa nombre del cultivo del café: Mocca. La versión más aproximada a la verdad es la que afirma que este vocablo se deriva de un término aborigen con el cual se bautizaba a una región, demuestran de un asentamiento en las cercanías de Villa Trina, donde hasta ahora se han encontrado cientos de piezas de vasijas que al parecer datan del 1400; además el historiador José Gabriel García, al referirse al término de Moca afirma que: este vocablo se refiere a un nitaíno del cacicazgo de Maguá.
Las tradiciones populares señalan al matrimonio de los señores Lorenzo García, alias el Musú y María Antonina Ferreiras como los primeros pobladores de Moca; asentándose en la Ermita en el año 1790, de ahí se trasladaron a la Moca Actual, donde Don Lorenzo García le regaló la manzana comprendida entre las calles Independencia por el Norte, Rosario por el Sur, Antonio de la Maza por el Este y Presidente Vásquez por el Oeste, para que ellos construyeran la capilla Nuestra Señora del Rosario y la Plaza de Armas. Se ha establecido que el primer Ayuntamiento de Moca fue creado por decreto el 9 de mayo del 1843 sustituyendo al consejo de notables. El consejo municipal durante la anexión de la República a España, creó en Moca, una Junta Municipal (1861-1863).
Datos gracias a MocaCity.com
Moca, también conocida como Villa Heroica, Cuna de Héroes y Ciudad del Viaducto, es el municipio cabecera de la provincia Espaillat.
Rep. Dominicana
Rep. Dominicana
El término homofobia se refiere a la aversión, odio, miedo, prejuicio o discriminación contra hombres o mujeres homosexuales, aunque también se incluye a las demás personas que integran a la diversidad sexual, como es el caso de las personas bisexuales o transexuales, y las que mantienen actitudes o hábitos comúnmente asociados al otro sexo, como los metrosexuales y las personas "con pluma".
El adjetivo correspondiente es homófobo u homofóbico.
Homofobia no es un término estrictamente psiquiátrico. Se calcula que cada dos días una persona homosexual es asesinada en el mundo debido a actos violentos vinculados a la homofobia.1 Amenistía Internacional denuncia que más de 70 países persiguen aún a los homosexuales y ocho los condenan a muerte.
Que es Homofóbico?
1. Por ejemplo, el acto de poner a Jari Ramirez o cualquier otro locutor Dominicano u otro personaje similar como símbolo de burla, refiriendose a sus manerismos como una burla o como bueno Dominicano, hablando mierda de otro maricón mas por ser maricón...
2. La condena de que dos hombres no pueden estar muy cerca.
3. Declarar que el ser partido es muy maricón. (ser maricón no tiene ciencia y tampoco escalas) Ser homosexual es diverso, desde el mas LOCA hasta el mas macho.
4. referirse a un homosexual como un nombre despectivo como Cundango, Plumífero, Maricón, Pájaro... Los gays, en todo el sentido, son gente antes de ser un "apodo".
Hay tantas definiciones...
Pero bueno, siguendo con lo que iba a decir, creo que la homofobia en República Dominicana es mas un drama estupido, o show fantástico social parte por el mismo tabú o misterio a lo que refiere ser gay, sumado por el machismo a lo que en realidad representa la misma palabra...
Como nadie sabe nada, porque somos ignorantes, hablamos y nos referimos asi...
Total, cuando un hombre o una mujer heterosexual está bien definido/da y claro con su sexualidad, no le da mente a compartir con otro MARICON o TORTILLERA... Y a eso me refiero al compartir en los mejores lugares donde mas va el Dominicano, al colmadón, a la discoteca y ahora que estamos en Febrero, al Carnaval...
Creo que's cuestion de MAMAGUEVERIA :) y también ignorancia...
ARRIBA LOS PAJAROS!!!!!!! :)
Rep. Dominicana
Rep. Dominicana
Cantante que puso de moda varias cosas en la Republica Dominicana el afeitarse la cabeza completa y cantarle a los santos tambien sele apoda el brujo por sus canciones de santeria. Nacio en 1937 pelio en la revolucion de Abril del 1965 y es Reserva Nacional.
Cuco Valoy recibió se educación musical en el Conservatorio Nacional de Música de la República Dominicana especializándose en teoría musical.
Sus estudios fueron la base de la cual partieron todas sus inovaciones musicales. Así mismo, Valoy obtuvo los concimientos necesarios para ofrecer a sus hijos una educación musical.
Su mayor anhelo era hacer de la música un negocio de familia. Su sueño se convirtió en realidad ya que a lo largo de su carrera su familia ha participado activamente en sus producciones musicales, especialmente su hijo Ramón Orlando.
Cuco Valoy es un talentoso músico que toca una variedad de instrumentos entre los cuales se destacan la guitarra, el piano y el bajo. Valoy también es un percusionista, especializándose en la tambora, un instrumento afro-dominicano esencial en el merengue.
Al culminar sus estudios, Cuco formó su primera agrupación musical llamada Los Ahijados junto a su hermano Martín Valoy. Cuco era el vocalista principal y el guitarrista de esta sensación dominicana. Esta orquesta tocaba música afro-cubana y fue la primera de su clase en surgir en la República Dominicana.
En su búsqueda de nuevos horizontes, Valoy se separó de Los Ahijados para en 1975 formar la fabulosa orquesta "Los Virtuosos" con la cual se convirtió en leyenda. El nombre de la orquesta se inspiró en el título de un libro que Valoy utilizaba para darle clases de piano a Ramón Orlando. La combinación de la voz y los conocimientos de Cuco con las ideas modernas de Ramón resultó en un éxito rotundo llevando a su orquesta al panorama internacional, especialmente en Colombia.
Esta agrupación de 13 integrantes no se limitaba a un solo género musical ya que tocaban merengue, salsa, cumbia y otros ritmos tropicales.
Durante una gira en Panamá, un aficionado se acerco a Cuco y a son de broma dijo que la orquesta parecía una tribu debido a su color de piel. A Valoy le gustó el concepto de la tribu y comenzó a referirse a la orquesta como tal. Dentro de poco tiempo la orquesta pasó a llamarse oficialmente La Tribu.
En resumen, Cuco a producido música junto a su orquesta por más de 20 años.
A lo largo de su exitosa carrera Valoy ha compartido escenarios con figuras tales como Machito, Celia Cruz, Johnny Pacheco, Johnny Ventura y Oscar D'León, entre otros.
El ha podido asimilarse fácilmente a este diverso elenco estelar debido a su habilidad de interpretar cualquier género musical latino añadiéndole líricas jocosas y excitantes.
Cuco Valoy incluye en su repertorio merengue, salsa, swing latino, son montuno, pop, y cha-cha. Entre sus más reconocidos éxitos se destacan El Brujo, Juliana, Nació Barón y Los Frutos del Carnaval.
Cuco Valoy ha participado en numeroso festivales internacionales y ha sido aclamado en el Caribe, Centro y Sud América ganándose varios premios y reconocimientos. Quizás la premiación más importante para Cuco tuvo lugar en Colombia, en donde se le otorgó por 4 veces consecutivas, la máxima distinción musical que recibe un artista por su música, el premio Congo de Oro.
Valoy es una leyenda hispana y un verdadero embajador de la música afro-latina que se ha ganado el cariño y respeto de su público y sus colegas por sus creativas expresiones musicales.
Algunas de sus canciones:
Juliana,
Nacio varon,
No me empuje,
Corazon de acero,
Los frutos del carnaval,
El brujo,
Anaisa,
El milloncito,
Ay amor!,
Si supieras,
Micharen,
Sisi y Ricardo,
El muerto,
Mendigo de amor,
Amor para mi.
Rep. Dominicana
Rep. Dominicana
Ago  
13
 2008
En la jerga dominicana, Chopo es un término sumamente despectivo y de alto contenido insultante, que se utiliza para referirse a aquellas personas cuya manera de hablar y de comportarse, así como sus gustos, denotan cierta distancia con lo tradicionalmente aceptado por el protocolo citadino. Es el equivalente al vocablo mexicano "naco" o al español "cutre". Chopo también se transforma en verbo ("chopear") y se puede utilizar en cosas, pero no en animales. Nunca se escuchará, por ejemplo, frases como "ese chivo es un chopo".
Hay dos clases principales de chopos: el Nacional y el Dominican-York.
Chopo Nacional: se caracteriza por no haber viajado nunca en su vida; generalmente no tiene ni pasaporte y siempre va al consulado americano con su mejor ropa creyendo que va a impresionar al cónsul. Hay que destacar que este chopo no necesariamente se corresponde con tener dinero. Hay gente jodida muy culta y muy comedida.
El auténtico chopo nacional cree que New York es lo más grande que hay. Para el 99.99% es su meta en la vida, y si por mano el diablo llegan a otro sitio, como Noruega o Japón, será por equivocación.
Cuando consigue un empleíto en el gobierno, después de coger muchas luchas…se pone un pantalón de Dacron gris y un saco gris también, pero de otra tela y no pega!
Dominican-York: generalmente tiene más recursos económicos, pero sufre igualmente de serios problemas de personalidad. Reputados y reprostitutados científicos creen que el dominican-york pierde cerca de tres millones de neuronas debido al shock que sufre con su primera vez en New York. A partir de ese momento, su nivel de chopería se eleva en un 400%, al punto de que los muebles de su casa siempre deberán estar forrados de plástico, y nunca volverá a usar ropa de su talla. En el caso de las mujeres, siempre usará ropa más pequeña hasta que se le salgan todas las carnes, y en los hombres, ropas más grandes, en la que cabrá él mismo y dos primos más.
Jamás vendrá al país sin alquilar un par de cadenas gruesas, que el jura que son de oro, como si el que se las alquila es tan pendejo!
¿Sospechas que eres chopo?
Si cuando te rascas un oído haces el sonido de un marrano... ¡ERES UN CHOPO!
Si llegaste a bailar "SOPA DE CARACOL" cuando carajito... ¡ERES UN CHOPO!
Si diciendo números telefónicos usas "PAR DE..." en vez del número como tal, Ej. : 809-672-4490 = Seis Siete Dos, PAR DE CUATRO, noventa... ¡ERES UN CHOPO!
Si andas con los vidrios arriba, y al llegar al parqueo de la Universidad los bajas para que oigan tu trapo de música... ¡ERES UN CHOPO!
Si has visto LA NOCHE CON YORYI por más de un minuto... ¡ERES UN CHOPO!
Si te pasas el día entero viendo E! para después irte a jartar de romo a un colmadón... ¡ERES UN CHOPO!
Si fumas y hechas el humo por la nariz, ¡ERES UN CHOPO!
Si finges no bailar merengue sólo porque vas a los bonches creyéndote en jevito... ¡ERES UN CHOPO ANTIPATRIOTICO!
Si crees que el ser CHOPO es pasajero... ¡ERES UN CHOPO ILUSO!
Si privando en racing le pones unas letras chinas en el parabrisas sin saber qué significan... ¡ERES UN CHOPO AGUAJERO!
Si llegas a la Universidad en OMSA, pero entras con la llave de tu casa para que crean que andas en tu propio carro... ¡ERES UN CHOPO MENTIROSO!
Si fuiste una vez a NY con tu visa de paseo, duraste 15 días y viniste diciendo cada cinco segundos "OH SHIT!" o "DAMN!"... ¡ERES UN CHOPO!
Si dices BAYONESA por MAYONESA... ¡ERES UN CHOPO ANALFABETO!
Si dices "TABANO" por "Estábamos"... ¡ERES UN CHOPO RETARDADO!
Si tienes un CD de Nikauly de la Mota... ¡ERES UN CHOPASASASASASO!
Ahora, si TE SABES una canción de Nikauly de la Mota... ¡ERES UN SUPER MEGA CHOPO!
Si crees que Domingo Bautista es un Fashion Icon Dominicano... ¡ERES UN CHOPO, PERO NO TE LO HAN DICHO!
Si usas medias blancas con cualquier zapato y no es para jugar Tennis, eres Un chopo!!!
Si has perdido peso y tu correa tiene nuevos hoyos que se ven hechos con una tijera en tu casa, ¡ERES UN CHOPO!!!
Si conoces a las personas por sus carros y no por sus nombres... ¡ERES UN CHOPO RACING!
Si manejas como si la calle fuera tuya, no das paso a nadie, y trancas el que viene con tal de ganar un par de metros en un tapón, ¡ERES UN CHOPO!
Si comes en un carro público o tiras las cascaras de guineo por la ventana, ERES UN CHOPO!!!!
Si te metes a hacer campaña por cualquier político buscando lo tuyo. ¡ERES UN CHOPO!
Si votaste por Hipólito Mejía... ¡ERES UN CHOPO sin arreglo!
Si ahora votaste por Miguel Vargas ... ¡ERES UN CHOPO , PERO CHOPO CHOPO! , y más chopo si le dices MVP.
Si dices "Ese(a) tipo(a) si 'ta CHIKLE"... ¡ERES UN CHOOOOOOOOOOOOOPO!
Si tocas la güira con las manos, ósea, sobando las palmas callosas, o el antebrazo!!! ¡ERES UN CHOPO EMBULLAOOO!!!
Rep. Dominicana