Diccionario Libre
Diccionario Libre
 


"REFERIRSE"

No ha sido definido, se el primero en definirlo

DEFINELO TU MISMO

Pero estas palabras estan cerca:

14-febrero-2012 · Publicado por : anónimo

Colombia

498. charro


En Antioquia se usa para referirse a una situación graciosa, o a un comentario intencionadamente jocoso, como un chiste. Tambien segun el contexto es utilizado cuando una persona hace algo malo, torpe o no es gracioso.


Ejemplo :

En la oficina hay un compañero que es muy charro (chistoso) cuenta unos chiste que me hacer reir mucho.
En la oficina hay un compañero que es muy charro (torpe) los informes los imprimio en hojas ya utilizadas por un lado.






Colombia

14-septiembre-2016 · Publicado por : Johanabra30

Venezuela

499. Gadejo.


Hace alusión a cada una de las partes en que se divide longitudinalmente el tallo de una palmera multipódica que es originaria y abunda en del Estado Lara. También parece ser la forma despectiva al referirse al gajo o partes que compone o constituye alguna cosa.


Ejemplo :

" tienes que pelar la concha del cambur como un gadejo" se refiere a la forma correcta, tipo palmera en que debe abrirse la cancha de un cambur para poder comerlo.






Venezuela

12-agosto-2016 · Publicado por : anónimo

No Indicado

500. Canuco


Canuco, ca. Es un dominicanismo que hace referencia a persona con canas , sean jóvenes o de edad avanzada. Éste término suele usarse cuando él cabello se ve todo mezclado entre canas y cabello de color, pero también puede referirse a todo el cabello hecho canas.


Ejemplo :

Ejemplo: " Se puso canuco antes de tiempo" = "Le salieron canas antes de la vejez.






No Indicado

19-febrero-2012 · Publicado por : anónimo

Rep. Dominicana

Feb   19
 2012

501. brisiao


Palabra utilizada en la Republica Dominicana para referirse a una persona o a un vehiculo que anda a una alta velocidad. Cuando alguien está brisiao es que ‘está acelerado, con urgencia’ por hacer algo. Se deriva del sustantivo “brisa” al cual se le ha construido el verbo brisiar, copiado del inglés “to breeze” que es brisa violenta o ráfaga.


Ejemplo :

Yo quería decirle algo a Pedrito esta mañana pero el salió brisiao por la puerta!






Rep. Dominicana

03-enero-2013 · Publicado por : Abraham

Panamá

502. Reggaetón


Reguetón. Palabra acuñada por los panameños y popularizada por los boricuas. Explico: Sabemos que el regue en español tuvo sus comienzos en Panamá y la mayoría de los exponentes de este género en aquel entonces eran de la ciudad de Colón en Panamá, esta ciudad popularmente es conocida como el Town, entonces se llegó a conocer, aunque no se difundió mucho la palabra reguetón refiriéndose al regué de la ciudad de Colón. A Puerto Rico llegaron de Panamá los primeros exponentes de este género que en Panamá era música de "maleantes". Los borincanos tomaron el regue, le añadieron otros instrumentos como gùira y tambora dominicana y le llamaron reguetón palabra que seguramente le escucharon a alguno de los exponentes del regué panameño en sus giras por la Isla del Encanto. En Panamá tomamos de Puerto rico la palabra Plena, que es un ritmo propio de la Isla, para designar todo tipo de buena música bailable ya sea salsa, merengue o haitiano (como se conoce acá al compa haitiano) últimamente se emplea más para referirse al regué panameño.


Ejemplo :

Taban poniendo pura plena en la tafies. (Quiere decir: estaban poniendo muy buena música en la fiesta).

Ese laopé (pelao al revés) oye puro regue town. (quiere decir: ese ese joven escucha puro regue de Colón).

Maleante en Panamá no necesariamente es un delicuente se emplea más para referirse a alguien del barrio por su forma de hablar, actuar y caminar.






Panamá

05-noviembre-2014 · Publicado por : rosa mery

Rep. Dominicana

503. criollismo


Criollismo es un término ambiguo que se usa para referirse a:

Un sistema político-social basado en la existencia de población criolla.
Un movimiento literario asociado a la población criolla.




Ejemplo :

Sus temas más importantes fueron el cuestionamiento a la forma de gobierno, el retorno a la provincia, la preocupación psicológica y social, las urgencias de los más necesitados y las consecuencias transformadoras de la sociedad en los países latinoamericanos. Algunos de sus representantes destacados fueron los poetas Gabriela Mistral y Rosario Castellanos.






Rep. Dominicana

12-noviembre-2007 · Publicado por : anónimo

Rep. Dominicana

504. Laura


En República Dominicana, es comunmente un nombre usado para la gente "negra", "esclavos", gente de arreo etc. puede expresarse como ofensa hacia alguien, o para referirse hacia una persona inferior.


Ejemplo :

1.- Eres un Lauro!
2.- A esa Laura le gusta correrse.
3.- Ese Lauro no esta sacando suficiente carbón de las minas.
4.- Laura es una pendeja, es inferior a nosotros.
5.- Tu pile es color Laura.






Rep. Dominicana

    67 68 69 70 71 72 73 74 75 76    

Palabras Recientes


Suscribete


Índice Alfabético