¿CUÁL ES EL SIGNIFICADO DE?
Venezuela
Se utiliza para ofrecer un servicio. Es menos común en las damas pronunciar: “Dígame, mi rey”. Le siguen en popularidad: “Mi princesa, mi príncipe”, según el caso.
"¿Que deseas hoy mi reina?"
"Digame mi rey, ¿ que desea?"
Venezuela
Panamá
Aventón. Favor de llevar a alguien a un lugar.
“Papá, ¿me das un bote al centro comercial?” | “Julio, ¿ya te vas? ¿Me das un bote?”.
Panamá
No Indicado
En es español meridional, favor.
Porfavore me hace una gauchada que no tengo tiepo
No Indicado
Perú
Se emplea como equivalente de "proporcionar ayuda" que muchas veces no es del todo lícita o transparente
El partido lo ganaron con una manito del árbitro
Perú
Argentina
Pedido, solicitud. Generalmente de plata.
- Che, te tengo que echar un mangazo ¿No tenés 100 pesos para prestarme? Yo el martes te los devuelvo.
Argentina
Panamá
Del anglosajón "leave" (dejar algo o a alguien en algún sitio). Se utiliza para pedir un aventón, es decir, para que alguien nos haga el favor de acercarnos a algún lugar.
A: "Bueno, yo me voy, fren, que tengo que ir pa'l centro"
B: "¿Vas pa'l centro? Hey, dame un lif, loco"
Panamá
Panamá
Persona que se dedica a prestar dinero a quien lo necesita y cobra intereses por ello.
"Mi papá era prestamista, pero ese trabajo era muy peligroso" | "Voy a tener que ir donde un prestamista, porque el banco no me quiere soltar nada"
Panamá