¿CUÁL ES EL SIGNIFICADO DE?
Panamá
Es la frase de uso común para expresar molestia. En Panamá se usa muy poco "estar molesto" o "estar enojado"; suele utilizarse "bravo (a)" la gran mayoría del tiempo.
"No le hables a tu papá, que está bravo contigo" | "Mi amor, no te pongas brava, mira que yo no lo dije con esa intención"
Panamá
Panamá
Molestia profunda, enojo serio.
"No me hables así, que sabes que me entra una emputazón..." | "Le dio una emputazón cuando lo vio con la nueva novia"
Panamá
Panamá
Enojarse, molestarse profundamente.
"Me enchuché ese día, no me gustó nada lo que me dijo" | "Ella no puede tomar porque se enchucha por cualquier cosa"
Panamá
Panamá
Enojarse profundamente por algo y permanecer en ese estado por un rango de tiempo considerable.
A: "Te he dicho mil veces que bajes la tapa del inodoro después de orinar. ¿Por qué me haces pasar rabia?"
B: "Es que se me olvidó..."
Panamá
Panamá
Pérdida momentánea de la cordura que va acompañada de un ataque de ira o una pelea repentina.
"No le vayas a decir a mi papá que eres gay, porque le da un arrebato. Deja que yo hable con él primero"
Panamá
Panamá
Enojarse al punto de perder la razón. Entrar en cólera.
"Se emputó conmigo porque le dije que estaba gorda" | "No hay nada peor que una guial emputada, fren"
Panamá
Panamá
Hacer que una persona se canse de lo que decimos o hacemos al punto de entrar en la desesperación.
A: "Julio me sacó la piedra anoche. Llego del trabajo cansada y quiere que me ponga a cocinar"
B: "Ay, no. Pero es que Julio siempre ha sido un desconsiderado, desde que eran novios"
Panamá