¿CUÁL ES EL SIGNIFICADO DE?
Panamá
Persona adinerada o proveniente de una familia acomodada.
"Mira la ropa que se pone, tiene toda la pinta de rabiblanco" | "Los rabiblancos no tienen que trabajar porque nacieron en cuna de oro"
Panamá
Panamá
Hablar por doquier, sin esfínteres aparantes.
"Cada vez que voy a visitarla salgo de su casa de noche, no sabes cómo le da a la sin-hueso" | "Deja de darle a la sin-hueso, María, que hoy te toca cocinar"
Panamá
Panamá
Término equivalente a "victoria contundente" o "paliza" en alguna competición o encuentro deportivo.
"Jugaron la final con el Barcelona y le dieron una churria" | "¿Cuándo jugamos fútbol para darles una churria?"
Panamá
Panamá
Es un postre tradicional, por lo general, de venta ambulante. Se elabora a base de almidón de yuca o maicena, azúcar, huevos y canela en polvo. El resultado es un dulce pequeño con forma enrollada y crujiente.
"No comas tanto' suspiro', que eso tiene mucha azúcar" | "Mi abuelita prepara unos suspiros deliciosos".
Panamá
Panamá
Son los pezones de la mujer.
A: "Amor, ¿qué es lo que más te gusta de mí?"
B: "Tus corozos, mi amor"
Panamá
Panamá
Encendedor. Proviene del inglés "lighter".
“¿Tienes un láiter?” | “Traje los cigarrillos, pero se me olvidó el láiter”.
Panamá
Panamá
Serle infiel a una persona.
A: "¡Mi novio me quemó, Anita!"
B: "¡Ay, amiga! ¿En serio? ¿Cómo te enteraste?"
Panamá